"NINGÚN SISTEMA EN EL MUNDO HA DEMOSTRADO SER MAS HUMANO Y MÁS DEMOCRÁTICO QUE EL SOCIALISMO"
Intervención del diputado Eduardo Rubio (26 de Marzo-UP) en el seminario "A 30 años de la restauración: los desafíos de la democracia uruguaya"


Transcribimos a continuación la intervención completa del diputado Eduardo Rubio (26 de Marzo-Unidad Popular) sobre Democracia e igualdad, tema abordado junto al investigador Federico Traversa de la Facultad de Ciencias Sociales, este viernes 27 de noviembre de 2015, en el seminario "A 30 años de la restauración: los desafíos de la democracia uruguaya" realizado en el Parlamento. En el siguiente enlace puede volver a escuchar esta intervención:
http://www.ivoox.com/diputado-eduardo-rubio-mesa-parlamento-27-11-audios-mp3_rf_9533291_1.html

 

Eduardo Rubio: Hemos incorporado elementos de reflexión y partiendo de la base de lo que decía mi coterráneo con quien tengo el enorme gusto de encontrarme, el padre de él fue profesor mío y él me obligó a estudiar de vuelta porque me mandó los apuntes de lo que iba a decir y tuve que estudiar de vuelta o sea que sé que es una cuestión familiar.
Pero me parece realmente útil para ir aprendiendo y construyendo la teoría que pase desde la contemplación a la acción transformadora que para eso debe servirnos la teoría. Y obvio, para mí es un desafío muy grande tratar de aportar algo, por lo menos intentaré comentar de lo que se elabora y se propone desde la academia, desde el lugar nuestro que es el de militantes políticos. Y lo primero me parece que me convenzo en el transcurso del debate de la importancia de profundizar en estos conceptos sobre los contenidos de la democracia. Sin tabúes, sin dogmas, con espíritu crítico y con criterio científico. Y digo esto arrancando por lo que planteaba el profesor Traversa con respecto a lo que fue la recuperación de la democracia formal después de la negra noche de la dictadura. Y esto tiene un enorme valor, no para uno o para dos, para un pueblo entero, por lo que implicó la dictadura. Dictadura que no tiene nada que ver con la teoría de los dos demonios sino que es la aplicación de una política definida por el imperialismo en toda América Latina para establecer la base de un modelo económico aun vigente en América Latina.
Pero creo que la experiencia traumática de la dictadura generó una, no sobre valoración pero transformó como en absoluto el valor de la democracia formal. Y nos ha inhibido como sociedad tal vez a pensar en cómo profundizar la democracia. Incluso creo que nosotros hemos vivido o hay colectivos políticos, sociales que en esa absolutización del valor de la democracia formal, hasta han dejado por el camino expresa o prácticamente, suelos, proyectos visiones estratégicas de transformación de la sociedad por ese peligro o ese riesgo de ser considerado antidemocrático. O poner en riesgo esta democracia formal.
Pero, bueno, partimos de la base, mucho mejor que la dictadura la democracia formal, mucho mejor que la dictadura tener elecciones, tener Parlamento, el problema es si con eso alcanza o si eso es realmente una democracia plena.
Entonces, en ese sentido me parece, y digo, también lo mencionaba Traversa, una democracia formal que admite la impunidad, una democracia formal que admite la consolidación de desigualdades. Entonces, el riesgo, para esa democracia formal, no pasa por mirarla con un espíritu crítico y plantearnos transformarla y profundizarla, sino por consolidar una visión conservadora de defensa del statu quo que en realidad nos hará retroceder en el sentido democrático, no voy a hacer ningún anuncio de futurología, pero nos cuestiona y nos limita en la profundización de la democracia.
Yo comparto plenamente el concepto que propone el profesor Traversa en cuanto a que democracia e igualdad son un par inseparable. Cuanto más igualdad en el sentido más amplio, económico, político, social, más democracia. Cuanto más desigualdad, en todos esos sentidos también, menos democracia.
Y creo que este concepto amplía y profundiza la idea de la democracia asociada a la forma en que la sociedad se organiza económicamente, distribuye o se apropia de la riqueza que se genera, y distribuye, o como dice Traversa, dispersa el poder político.
Y me parece también bien importante para sacar la idea de que democracia es algo abstracto y absoluto, sino que es algo concreto que va modificándose con el desarrollo de la humanidad. Y con el desarrollo de las formas de organización económica que la humanidad va adoptando.
Por eso me parecía importante la cita que hacía y me pasaban el material justamente de (...), en donde ubicaba que la democracia no fue un decreto, no nació de golpe y ubicaba incluso la forma más plena de democracia que la humanidad ha conocido hasta ahora, ubicada justamente en la vida de las comunidades primitivas. ¿Y por qué se daba esto de una democracia plena o de un comunismo primitivo, como algunos lo llamaron? Porque allí no había clases sociales, no había alguien que se apropiara del excedente de riquezas generadas sino que había una igualdad en la distribución.
Y cuando se desarrollan las fuerzas productivas y empieza a haber excedente y alguien se apropia de ese excedente, ahí se complica, ahí comienza la historia y comienzan entonces las limitaciones a la democracia.
Y yo diría que la lucha por ampliar la democracia ha sido siempre la lucha de los sectores oprimidos, de los más pobres, por ganar en derechos, por conquistar mejores espacios de distribución.
Y comparto también que esa visión de la democracia como la posibilidad de elegir cada 5 años a quienes gobiernan es tremendamente estrecha y yo diría que, reconociendo el valor de la democracia formal no tiene perspectiva si no la asociamos a ese concepto primigenio de la democracia como gobierno del pueblo.
Definición que implica en sí misma una contradicción con una minoría, con la oligarquía o con la elite. Es el gobierno del pueblo que transforma, que supera, que trasciende, que se impone al gobierno de la minoría. Es un paso en la construcción de un proceso de ampliación, de profundización y de conquista de una democracia plena.
Entonces, esto en términos teóricos o abstractos es totalmente trasladable a nuestra realidad y a nuestra vida de hoy. Hoy cuando escuchaba las intervenciones sobre gradualismo que me parece que es casi una patología que se ha instalado en la vida política uruguaya, todo debe ser gradual y lo que no es gradual es ultra.
Entonces, hablás por ejemplo de decir, tenemos que derogar las AFAP y se cae el mundo a pedazos, siendo que es un tema que hasta hace un tiempo era casi consigna generalizada, hablaba el profesor del sistema de salud y coincido en la valoración que hacía, el problema es que nosotros reivindicamos un sistema único, estatal y público de salud, que es quien puede garantizar la salud como un derecho humano esencial. En la medida en que se mezcla mercancía y derecho humano sonaste, uno de los dos perdió. Y en el mundo del mercado siempre pierde el derecho humano. Y eso son retrocesos democráticos ¿verdad?
Y al ir perdiendo también ese tipo, yo creo que en el gradualismo y en esa negociación normalmente se impone en términos estratégicos quien tiene en sus manos la concentración mayor del poder, de poder económico y en última instancia el poder político en una sociedad de clase y en el marco de contradicciones, es la expresión o la instrumentación de lo que define el poder económico, por eso los tratados secretos, por eso las políticas que se nos imponen también desde afuera.
Yo he escuchado hoy, y lo leía también en el material que me acercaba el profesor Traversa, que se planteaba que cuanto más desarrolla la sociedad en general, más completa era la democracia. Se ha hablado acá de las sociedades escandinavas, se ha hablado de Suecia, yo viví en Suecia mi parte del exilio, y no concuerdo con que las sociedades desarrolladas sean de por sí y por eso las más democráticas.
En realidad la sociedad desarrollada tiene una más abundante distribución de riqueza que no implica que no haya una muchísimo mayor concentración de la riqueza en menos manos. Lo que pasa que hay más abundancia de riquezas. ¿Y de dónde surge esa riqueza? De la expoliación de los países más pobres.
Entonces, son democracias que se basan en la falta de democracia de otras sociedades, por lo tanto no son democracias que por lo menos en nuestro concepto sean tan completas o tan plenas.
Porque además, bueno, el tener más para repartir implica que, por ejemplo, antes eran las colonias, hoy hay nuevas formas de expoliación, el saqueo de los recursos naturales, la destrucción del medio ambiente, el mantenimiento de los mecanismos financieros de dominación, ya no con la deuda externa sino con la deuda eterna, cada día más grande en cada uno de nuestros países.
O sino directamente por las guerras de agresión y de apropiación de recursos naturales.
Entonces, no hay allí en esas sociedades realmente una concreción de la democrática en cuanto a la distribución de la riqueza, porque hay una enorme concentración, y tampoco del poder político. Porque en todo este último tiempo se ha venido desarrollando el segundo, el tercero, el cuarto nivel de gobierno, y eso se nos presenta, y capaz que acá entro en conflicto con gran parte de la academia, como una profundización de la democracia.
Entonces, el ciudadano, y lo viví en Suecia, el ciudadano en su barrio define dónde va el semáforo, cómo se va a llamar la plaza. ¿Ahora, cuándo le consultan al ciudadano europeo si tiene que entrar o no en guerra con Siria? ¿Cuándo le consultan al ciudadano europeo? Yo estuve en Suecia cuando el plebiscito en contra de la energía atómica, ganamos el plebiscito en contra de la energía atómica y al año siguiente se estaba instalando la primera central atómica en el sur de Suecia.
O sea, sobre los temas estratégicos que hacen a la vida de los pueblos no hay una participación democrática real, yo diría que cada día en el desarrollo de este modelo capitalista en su etapa imperialista y neoliberal, es cada día mayor la concentración del poder en lo económico, en lo político y es cada día más lejana al ciudadano su capacidad de incidir y de decidir sobre los aspectos esenciales de la vida de su sociedad y de la humanidad en su conjunto.
Estamos ante una debacle ambiental, ante una debacle que pone en riesgo la supervivencia misma de la humanidad, lo decía el diputado Andrade, y sobre esto, realmente, cada día los ciudadanos tenemos menos posibilidad de opinar y de decir.
¿Esto implica una visión negativa, una visión...? No, no, yo creo que nosotros tenemos que atrevernos a quebrar este esquema y que obviamente, en todo esto de la construcción, de la ampliación y de la profundización de la democracia, hay un elemento, un motor fundamental que es la lucha de clases.
Entonces digo, son las clases, son los trabajadores, son las clases desposeídas las que pueden, las que tienen la voluntad y la necesidad de pelear por avanzar en conquista democrática.
Y en la perspectiva, yo creo que nosotros y la humanidad tiene como única salida la conquista de un auténtico gobierno del pueblo para poder llegar a la eliminación, la injusta redistribución de la riqueza y la apropiación por parte de los ciudadanos del poder de decidir sobre su destino.
Y esto no planteado como utopía, insisto, si nosotros no somos capaces de ubicar esta pelea en cada lugar, y hoy acá se hablaba de la nueva realidad internacional y las limitantes que nos imponía en cada lugar para avanzar en procesos de cambio profundo, yo creo que es al revés, que si no avanzamos en la conquista de cambios profundos en cada lugar, lo que se va a consolidar es este poder antidemocrático que hoy está dominando en gran medida al mundo.
Y como conclusión, porque se hizo una referencia al socialismo y a algo que yo iba a decir, lo que nosotros decimos es que los sistemas sociales, cada construcción social no es una construcción lineal. La historia en cada construcción tiene marchas y contra marchas, y no hay nada que haya demostrado, ningún sistema en el mundo ha demostrado ser más humano y más democrático que el socialismo, con sus imperfecciones, con sus errores y con sus derrotas temporales.
Gracias.