“DEFIENDO AL ESTADO COMO PLANIFICADOR DE UNA ECONOMÍA NACIONAL, ESTOY HABLANDO DE LA FASE DEL SOCIALISMO”
Contacto con el licenciado Agustín Casanova desde Rusia, 27 de agosto de 2019.

 

Desde Moscú, en contacto telefónico con Mañanas de Radio, Agustín Casanova se suma a la lista de colaboradores, en este caso uruguayo, que acercan la realidad mundial a la audiencia de la 36. Agustín se encuentra en Moscú estudiando dos Doctorados en el área de las Ciencias Políticas y Sociología, y Estudios Latinoamericanos. “En Cuba realicé un Doctorado sobre el Pensamiento del Che que es en el área de Ciencias Filosóficas, y aquí en Rusia sigo con los Estudios Latinoamericanos que había estudiado en la Maestría y estoy también estudiando en otra universidad un Doctorado en Historia”. En este primer contacto se refirió al papel del Estado en la sociedad. “Es realmente cruel cuando un Estado condena a los trabajadores a la competencia con monopolios enormemente grandes. El Estado pasa a ser, por necesidad, casi la única salida ante esos monopolios”, subrayó. A continuación transcribimos la nota que Usted puede volver a escuchar aquí:
https://archive.org/details/20190827agustincasanovarusia

 

Hernán Salina: Estamos recibiendo a un uruguayo que está en Moscú, del otro lado del mundo, donde son pasadas las 5:30 de la tarde. Es Agustín Casanova, que se suma a los uruguayos a los que vamos a apelar para acercarnos el mundo a la realidad en la 36.
Agustín, bienvenido al aire, porque ya estás con nosotros hace tiempo.

Agustín Casanova: Bueno, muchas gracias, un placer estar con ustedes, saludarlos desde acá. Les decía a Hernán, a Diego, que sus voces me resultan muy familiares, y bueno, desde este lado se siente como que uno está hablando un poco con la familia.

 

HS: Claro, y nosotros sentimos lo mismo.
Además nos imaginamos la alegría de la audiencia del hecho de que podamos abrir más la perspectiva del mundo, nada menos que a través de un uruguayo que está en la capital rusa estudiando. Estamos con Ángeles también aquí en estudios que se reincorporó ayer, como vos me comentabas también que denota que seguís la Radio con frecuencia.

AC: Sí, así es, escucho a veces, escucho los audios solamente por cuestión de horario, pero sí, sigo la Radio desde hace ya unos cuantos años.

 

HS: Bueno, Agustín, ¿cuántos años tenés vos?

AC: Bueno, yo tengo 32 años, estoy estudiando aquí dos doctorados. También estoy con un doctorado en Cuba que estoy realizando a distancia, y bueno, básicamente eso.

 

HS: Estás consagrado digamos a la actividad académica que, bueno, arrancaste en nuestro país, después te fuiste a esa Universidad Internacional que se tiene en Brasil en la frontera con Paraguay, en Foz de Iguazú nos contabas, después saltaste de ahí a Cuba, y de Cuba a Rusia; resumiendo todo el camino.

AC: Hago una precisión, en Uruguay, cuando estaba estudiando, estudiaba en el Regional Este, en ese momento surgió una beca para estudiar en Brasil, de ahí fui a Brasil, estuve 4 años en Brasil. Luego de Brasil a Rusia, estuve estudiando una Maestría allí. Luego de eso fui a Cuba un año y ahora estoy de vuelta en Rusia.

 

HS: ¿Y en torno a qué temas, a qué carreras? Ya hay amigos de la audiencia preguntando qué Doctorado estás haciendo, qué temas has elegido para esta vida académica.

AC: Bueno, la formación que tengo es interdisciplinaria porque la Licenciatura fue en Ciencias Políticas y Sociología. Luego la Maestría fue en Estudios Latinoamericanos.
En Cuba realicé un Doctorado en el Pensamiento del Che que es en el área de Ciencias Filosóficas, y aquí en Rusia sigo con los Estudios Latinoamericanos que había estudiado en la Maestría y estoy también estudiando en otra universidad un Doctorado en Historia. Así que es bastante amplia.

 

HS: ¿En Rusia cómo te manejás con el tema del idioma? ¿Ya manejás ruso?

AC: Sí, sí, efectivamente los rusos saben que soy extranjero pero luego de haber estado 3 años ya me manejo en ruso sí

 

Diego Martínez: ¿Y tenés compañeros sudamericanos? ¿Hay gente de la zona que te acompaña en este recorrido?

AC: Bueno, no. La Maestría la realicé en una universidad que antes era conocida como la Universidad Patrice Lumumba. De hecho hay uruguayos que han estudiado ahí, entre ellos (el doctor Vladimir) Roslik.
Y bueno, ahora perdió un tanto el carácter político que tenía en los años soviéticos pero sigue siendo una universidad muy internacional, de hecho hay personas de 150 estados, de 150 países. Dentro de esos 150 países hay muchos latinoamericanos.
De Uruguay prácticamente no, pero sí hay muchos sobre todo del área andina de Sudamérica, de Colombia, de Ecuador, de Perú, casi no hay de Uruguay y de Argentina hay pocos. Pero sí, he estado con muchos compañeros latinoamericanos

 

DM: Y con un interés, en tu caso por lo menos, capaz que es un poco la lógica de todos, muy latinoamericanista también, con varios temas, nos contabas sobre este estudio vinculado al Che, a su idea, a cómo entendía el Estado que habla también del estudio de Latinoamérica en sí.

AC: Sí, yo lo que trato es de estudiar sí, por ejemplo, en la Maestría he estudiado la forma que se interpreta la propiedad estatal en el concepto socialismo en el siglo XXI que es un concepto complejo de definir. Después, cuando fui a Cuba, estoy estudiando la concepción del Che sobre el Estado, y sí, es latinoamericana pero también vinculada más allá de América Latina. Me parece interesante ver esa dialéctica de lo general y lo particular

 

HS: ¿Por qué elegiste? Después vamos a hablar de la visión que vos tenés, que comentábamos fuera del aire de cuánto desconoce la izquierda, ni qué hablar uruguaya, latinoamericana de la historia rusa y de la actualidad también. Pero en esto que te preguntaba Diego, ¿por qué en particular elegiste como tema para el doctorado el tema del Estado en el pensamiento del Che?

AC: Bueno, eso lo vuelvo a aclarar es un doctorado que estoy llevando en Cuba, creo que es importante en la cuestión del Estado porque parto de una tesis que estaría basada en un concepto de revisar el revisionismo. La izquierda suele, actualmente, criticar el estatismo.
¿Pero qué es el Estado, cuál es el fundamento del Estado?
Entonces, es interesante ver al socialismo como una etapa donde el Estado se transforma de ser un órgano de coerción, que en las sociedades de clase, viene a ser como una oficina central de planificación. El Estado ahí se está extinguiendo, esta es la tesis que considero fundamental. El Estado en ese proceso cambia, pasa de ser algo coercitivo a algo que organiza la vida del conjunto de la sociedad.
Esto es importante porque esta concepción permitiría no tener miedo cuando se habla de estatizaciones.
Estoy como criticando una izquierda que revisa lo que fue la izquierda históricamente. Es decir, defiendo al Estado como planificador de una economía nacional. Es como la propia extinción.
Es un tanto complicado, complejo porque estoy hablando de una fase específica de transición que sería la del socialismo. Y esto es importante para la izquierda, porque es importante, no sólo criticar, no sólo ver lo que está mal sino también ir a la ofensiva. Y en eso es fundamental revisar esa concepción del Estado, revisar la revisión de la concepción del Estado. Por ahí va.

 

HS: Incluso podemos hablar, Agustín, para extendernos un poquito en esto que estás trabajando, que es un tema central del debate hoy, no solamente como ente planificador sino como un instrumento del pueblo que lleva adelante cambios profundos y que sea la herramienta para concretar esos cambios. Cuando se pone muchas veces en cuestión la capacidad de gestión o de acción, se vincula al Estado a la idea de burocracia, de negligencia, que la gente no quiere trabajar desde el Estado, se ha ido deshilachando el potencial del Estado como herramienta en la visión del socialismo me parece.

AC: Claro, esa es, por ahí va la crítica.
Por ejemplo, en el socialismo, lo que se hace llamar socialismo del siglo XXI, que tiene una visión crítica del socialismo real, cae un poco en esa concepción. Entonces, en muchos casos donde la estatización es la única salida viable, se termina en experimentos que terminan fracasando ante los monopolios capitalistas. Es realmente cruel cuando un Estado condena a los trabajadores a la competencia con monopolios enormemente grandes. El Estado pasa a ser, por necesidad, casi la única salida ante esos monopolios.
No sé si queda claro, pero lo que quiero decir es que no hay que tener miedo de la estatización porque eso también está basado en una concepción crítica del socialismo real, que el socialismo estatal no funciona, etc., etc. Y en realidad lo que ha pasado en la Unión Soviética, que es uno de los temas del doctorado que estoy trabajando, no es el exceso de estado en sí, sino que a partir de un determinado momento el funcionamiento de la economía soviética, en vez de avanzar en la planificación, y actualmente hay herramientas para que la planificación sea sustantivamente superior a lo que era antes en los años de la Unión Soviética, se optó por medidas que desarrollaban las relaciones mercantiles dentro de la sociedad soviética. Y eso fue socavando la propia base material del Estado soviético.

 

DM: Bien, para aprovechar este primer contacto y conocer un poco más de vos y de tu entorno, queríamos que nos cuentes cómo ves Rusia, hoy estás allí, tenemos una oportunidad de estar con un uruguayo, alguien que habla el mismo idioma que nosotros, que también ve la realidad desde un lugar que nos interesa.
Bueno, ¿cómo ves Rusia hoy, qué cosas nos podrías decir de la realidad de esa potencia que está en medio de un problema mundial, digamos?

AC: Bueno, la verdad que la situación en Rusia, el gobierno actual tiene bastante respaldo, más que por lo que se hace sino por la catástrofe que fueron los años 90 en Rusia. La economía soviética, por ejemplo, la industria literalmente cayó a la mitad y eso fue una tragedia. De hecho la esperanza de vida en el país fue en retroceso, aparecieron enfermedades que no existían antes.
Y ahora, a partir de una nueva integración de Rusia al mercado mundial, que no es una integración revolucionaria ni nada que se parezca, es una integración a partir de la renta. O sea Rusia como que volvió a la periferia, como que se integró desde la periferia, se generó cierta estabilidad, cierto crecimiento que generó una base importante de apoyo al gobierno actual. Pero es un país que tiene muchos problemas, es un país muy grande, tiene muchas diferencias nacionales, existen más de 100 nacionalidades.
De hecho en el idioma ruso existe una palabra para decir ruso como habitante de la Federación Rusa y una palabra que dice para el ruso que es de la nacionalidad rusa. Eso indica que es un país complejo, que esa complejidad, que esa diferencia nacional que en cierta medida se había solucionado en los años soviéticos, actualmente se presenta como un gran problema porque los trabajos peor pagados, en peores condiciones, son realizados por los que no son rusos, y no hablo de la ciudadanía rusa sino de la Nación rusa, y eso va generando ciertos conflictos.
¿Qué más decir?

 

María de los Ángeles Balparda: Explicá eso que capaz que para alguno puede quedar en la duda, qué querés decir con lo de la Nación rusa pero no por la ciudadanía sino por la Nación rusa esa diferenciación necesaria sin duda

AC: Claro, en Rusia, en la Federación Rusa existen diferentes nacionalidades, más de 100. Entonces, cuando nosotros nos imaginamos un ruso estamos de repente pensando en un estereotipo, en un eslavo. Y ese eslavo en realidad sólo es una parte de lo que es la Federación Rusa.
Lo que quiero decir es que es un Estado muy complejo, muy grande territorialmente pero culturalmente es muy diverso, en contra del estereotipo que se piensa. De hecho el 10% de la población rusa es musulmana, eso es más o menos 15 millones de personas, más o menos 4 veces la población del Uruguay.
Entonces, es una situación que es difícil de comparar con nuestro país donde hay cierta homogeneidad. Entonces yo hacía esa precisión de que en el idioma ruso existen dos palabras para decir ruso como ciudadano de la federación Rusa y ruso como nacional ruso. Y que eso también genera conflictos, porque claro, las relaciones sociales capitalistas evidentemente generan desigualdad, generan procesos que a la vez se entrecruzan con eso, y bueno, eso genera una situación social conflictiva donde aparece cierto racismo contra las nacionalidades que no son rusas.
Lo digo sin caer en una crítica contundente, en general la persona rusa del común es atenta, es normal, pero simplemente quiero hablar de la complejidad que se da en la Federación Rusa

MAB: Claro

 

HS: Bien, queda mucho para hablar, este fue apenas un contacto de presentación. Agustín, también cabe la pregunta que amigos de la audiencia hacían, ¿cómo hacés para esta posibilidad de estudio, el propio Estado ruso te ayuda en el sostenimiento económico? ¿Cómo ha sido posible todo este camino de estudios, te lo tenés que solventar vos?

AC: Sí, existen becas del Estado ruso que no son abundantes, no generan que uno pueda vivir con zozobras, pero sí existen. Y esa es una nota que los uruguayos deberían aprovechar para tomar porque de hecho hay cupos que la Federación Rusa le da al Uruguay y que muchas veces no se ocupan

 

HS: Mirá, hay mucha propaganda acá de universidades estadounidenses pero de rusas no se ve tanto

AC: Casi no hay estudiantes uruguayos en Rusia, en Moscú prácticamente no he conocido a nadie. Sé que existen en San Petersburgo pero son muy poquitos

 

HS: Bien.
Como te decía, nos quedamos con titulares, porque nos quedamos con ese concepto que vos decís que se conoce muy poco, del presente y de la historia, y para valorar u opinar sobre los procesos políticos y lo que pasó y sus causas. Hay que conocer realmente, no hay que opinar de oído, lo mismo con procesos complejos como el chino, hasta te diría lo que está pasando con Cuba que tiene a veces vínculos con procesos que se han dado en China o en Rusia en estos años.
Y nos quedamos con esa expectativa de que en estos contactos que iremos combinando contigo, podamos profundizar, por supuesto hablando del presente también, pero que podamos ir profundizando en ese conocimiento y venciendo esa ignorancia que muchas veces tenemos, Agustín

AC: Sí, es demasiado lo que hay para conversar, yo tengo un montón de cuestiones que me surgen en la cabeza cuando se me hacen esas preguntas y es un tanto difícil ordenarlas porque son realmente muchas. Pero sí, va por ahí, es interesante ver los procesos y sus contradicciones

 

MAB: Claro, está muy bien.
Acá manda una oyente, Gloria Sellera, "Felicitaciones a Agustín Casanova por el amplio abanico de estudio y por la elección de su tema de maestría", te está escuchando ella desde su casa.
Y vos dejaste planteado el tema del Estado allí, lo desarrollabas, el tema del Estado, el papel del Estado. Pasa con el concepto del Estado, pero con muchos otros, que desde la izquierda o desde espacios que se dicen ubicar desde la izquierda, hay como una redefinición, porque ahora estamos en el siglo XXI, antes la izquierda tenía tal concepto, hoy tiene que actualizarlo. Entonces se escuchan expresiones, por ejemplo, que el Estado tiene que ser inteligente como una categoría no que tiene que ser vivo, tiene que ser inteligente. No importa cuán grande o chico es sino que sea inteligente.
¿Está bien esto de actualizar, cambiar, poner otros contenidos a conceptos que tenemos desde hace muchos años?

AC: Yo creo que no, justamente creo que esa visión que revisa lo que ha sido la visión histórica de la izquierda es la que hay que revisar, justamente porque donde no está el Estado quién está

 

MAB: Claro, exacto

AC: Por no contestar los monopolios imperialistas

 

MAB: Sí, sí.
Muy bien, la verdad que quedamos muy entusiasmados para seguir conversando contigo periódicamente

AC: Para mí es un placer y un orgullo estar en contacto con ustedes, como les decía, hace muchos años que escucho la Radio, y bueno, me alegro mucho de establecer este contacto y de poder aportar mi granito de arena

 

MAB: ¡Muy bueno!
Muchas gracias Agustín.

AC: Gracias a ustedes.