“Por el momento no se dispuso el desplazamiento de autoridades de la institución, debido a que no están dadas las condiciones exigidas por la normativa vigente. La institución continuará intervenida. Se envió lo actuado a la Fiscalía General de la Nación para su análisis”, se lee en el comunicado emitido en la noche de ayer por las autoridades del Ministerio de Salud Pública, luego que la Ministra Karina Rando y el Subsecretario José Luis Satdjian informaran en la Comisión de Salud del Senado sobre la situación de la empresa de salud CASMU.
Se informa que se comprobaron desvíos y falta de cumplimiento normativo entre las que se aprecian: contratos firmados sin aprobación del Consejo Directivo y sin adherirse a los Estatutos y Reglamento de Compras; ausencia de procedimientos básicos de control interno, lo que ha permitido irregularidades en adquisiciones, pagos y gestión contractual.
Se detectaron problemas en la transparencia financiera tales como contratos onerosos firmados por gerentes sin facultades estatutarias; adendas retroactivas que aumentaron costos significativamente y expusieron a CASMU IAMPP a demandas económicas; gestión deficiente de los recursos.
Se identificaron contrataciones con conflictos de interés, involucrando empresas vinculadas a directivos de CASMU IAMPP, falta de controles en adquisiciones y pagos, incluyendo casos de sobrecostos y facturaciones sin respaldo contractual.
En cuanto a la situación económica se detectó un endeudamiento elevado con prestamistas no formales y proveedores; uso de financiamiento externo para gastos básicos, sin reducir gastos no prioritarios ni implementar cambios estructurales significativos, e Irregularidades en la ejecución de proyectos e inversiones.
Se identificaron obras costosas e innecesarias durante una crisis financiera, contratos de largo plazo con cláusulas perjudiciales para la institución.
En cuanto a la gestión asistencial y de recursos humanos, se hallaron dificultades para cubrir guardias, problemas de ausentismo y falta de personal titular.
Finalmente, se observaron gastos elevados en publicidad y merchandising, sin criterios claros ni rendición de cuentas.
En relación a todos estos puntos, se realizaron recomendaciones de mejora y pusieron en marcha acciones correctivas.
/HV