domingo, enero 12, 2025
InicioDestacadasInforme del MSP en Fiscalía, asamblea de médicos y sin cambios en...

Informe del MSP en Fiscalía, asamblea de médicos y sin cambios en el Casmu

Durante la semana que finaliza la situación de una de las mayores empresas privadas de atención de salud volvió a estar en los primeros lugares de la información.

Luego que las autoridades de la salud a nivel nacional presentaran en la Comisión de Salud del Parlamento- la semana anterior- el informe de los interventores en el Casmu-documentos que fueron entregados en Fiscalía- los médicos agremiados en el SMU y que se desempeñan en esa institución se declararon en conflicto.

El presidente del Casmu , dijo ante  la mencionada Comisión – el martes 10 -que no renunciará a su cargo al que accedió por la mayoría de sus colegas en la elecciones anteriores y se refirió a las irregularidades señaladas por los interventores del MSP.

El Dr. Raúl Rodríguez declaró que “son irregularidades administrativas las que señalan”, que ellos “contravienen”.

También afirmó que “la calidad asistencial está totalmente garantizada” por parte de la mutualista, y mencionó que “las inspecciones del MSP son muy frecuentes” en la institución.

En medio de esta situación el núcleo de base del Sindicato Médico del Uruguay en el CASMU se declara en conflicto, pidió la  renuncia de autoridades e instó al MSP a asumir su responsabilidad

Los profesionales de la salud se reunieron en asamblea el viernes 6 de diciembre y resolvieron declararse en conflicto luego que el Ministerio de Salud Pública diera a conocer el informe de los interventores de la institución y enviara los antecedentes a fiscalía.

Afirman que a pesar del contexto de hostigamiento laboral y del incumplimiento de acuerdos firmados, el gremio médico reafirmó su compromiso con la mejora de la calidad de la atención de todos los usuarios de la institución , se declara en conflicto, piden la  renuncia de las autoridades e insta al MSP a asumir su responsabilidad

En la parte resolutiva de la declaración de la instancia gremial se expresa:

Exigir la renuncia del presidente, secretario y vicepresidenta de la institución dado  las pruebas contundentes en contra de su gestión.

Instar al Ministerio de Salud Pública (MSP) a asumir su responsabilidad frente al informe contundente y a tomar las medidas correspondientes, incluyendo el desplazamiento de las autoridades responsables. Su inacción ante la denuncia presentada lo hace responsable de los futuros problemas relacionados con la calidad de atención, la solvencia financiera y las condiciones laborales.

Exigir que se priorice la resolución de los graves problemas de gestión antes de considerar cualquier ajuste en las horas médicas.

Demandar la restitución inmediata del cargo de alta dedicación de la colega de Medicina Interna, así como de las horas completas de las colegas de Hemoterapia.

Reclamar la cobertura inmediata de las horas médicas esenciales, con prioridad en pediatría, el área 1727 y las guardias de piso

Instar a la suspensión inmediata de la empresa contratada para la verificación de horarios.

Requerir que CASMU-IAMPP cumpla con su compromiso de cesar la exigencia de la cuota fraterna a los trabajadores, como se estableció en el convenio firmado.

Exigir que tanto la comisión bipartita como el Consejo Consultivo Asesor operen con agendas claras, mayor capacidad resolutiva y un compromiso real para implementar soluciones efectivas, dejando de ser ámbitos meramente formales y sin impacto concreto.

Mantener la coordinación con AF Casmu y el Movimiento de Usuarios del Casmu, reafirmando nuestro compromiso inquebrantable con la mejora de la calidad de atención para todos los usuarios, sin distinción alguna

Noticias relacionadas
Radio en vivo