Desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se difundieron los nuevos aumentos salariales vigentes desde el 1º de Enero.
Trabajadoras domésticas
El acuerdo salarial que está vigente prevé un aumento de 2,07% para todas las remuneraciones del sector.
De esa manera, el sueldo mínimo pasará de $ 27.985 que es el vigente a $ 28.564 por 44 horas semanales y 25 jornales mensuales. Y el valor del laudo mínimo por hora subirá de $ 147,23 a $ 150,27.
Esos serán los valores que estarán vigentes hasta el 30 de junio próximo cuando se deberá negociar un nuevo acuerdo.
Trabajadores rurales, comercio y otros servicios
Los salarios que abarcan a trabajadores de ganadería, agricultura, tambos y actividades conexas ajustan por última vez antes que venza el acuerdo vigente. En enero de 2025 el aumento de las remuneraciones será de 3,61%.
Los trabajadores de los supermercados tienen un aumento de 4,2% por inflación proyectada para el semestre, aunque la corrección puede variar, según el signo del correctivo -en más o en menos- que se aplique por la diferencia entre la inflación estimada y la real en los seis meses anteriores.
En tiendas es de 4,2%, en ópticas es de 3,04%, y para el personal de edificios es de 3,92%.
En almacenes y autoservicios el ajuste es de 4,2%, y en barracas de construcción de 2,05% para los mínimos y de 2,92% para los salarios que superen los mínimos.
Enseñanza privada y hoteles
En la enseñanza privada el personal de jardines de infantes y guarderías tiene un aumento de 4,2%. En enseñanza preescolar, primaria, secundaria y superior habrá un aumento de la misma magnitud, pero en febrero. En ambos casos, el porcentaje puede variar una vez se aplique el correctivo semestral por inflación pasada.
El personal de hoteles, restoranes y bares tiene un ajuste nominal de 5,22% en enero. Aquí están comprendidos hoteles, apart hoteles, moteles, hosterías, campamentos y bongalows, restoranes, parrilladas, cantinas, cafés, pubs y cervecerías.
Un ajuste de 5,56% regirá para trabajadores de clubes y gimnasios. En estaciones de servicio el aumento salarial será de 4,2%, y de 4,7% para personal de servicios de limpieza.
Construcción y bancos privados
En oficios como la construcción ya hubo una corrección salarial en abril pasado, por lo que el próximo ajuste será recién en abril de 2025.
Por su parte, en los bancos privados el aumento es de 4,2%, según el convenio que vence a mitad de año.
Salarios públicos
Los funcionarios de la Administración Central tendrán un ajuste piso de 5,2% que corresponde a la inflación proyectada para 2025, de acuerdo con las estimaciones oficiales.
También podría corresponder el pago de un pequeño correctivo por inflación pasada, en la medida que el Índice de Precios Al Consumo (IPC) de 2024 termine por encima del 4,9%, que fue el aumento dado en el presente año por parte del Poder Ejecutivo.
En el sector de los bancos oficiales, hay un convenio colectivo vigente hasta setiembre próximo. El texto establece que en enero de 2025 corresponde realizar un ajuste que se basa en la proyección oficial de inflación para el año entrante (hoy 5,2%).
También hay previsto un correctivo por inflación pasada en caso de ser necesario.
La cifra final se sabrá una vez sea publicado el dato de inflación anual en el año cerrado a diciembre.
Ajuste de jubilaciones
El dato del Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN), correspondiente al período enero – noviembre que fue de 8,93% permite establecer el aumento piso que percibirán los jubilados y pensionistas en enero de 2025 y que se cobrará en febrero.
Cuando el mes próximo se conozca el resultado del IMSN de todo el año, ese piso de 5,93% tendrá un leve ajuste y se reliquidarán las diferencias en el pago correspondiente a febrero, con lo que el aumento completo se cobrará en marzo.
En el caso de las jubilaciones y pensiones mínimas, hay que considerar el adelanto de 3% que el Poder Ejecutivo pagó en agosto pasado y que alcanzó a unas 136 mil personas. Ese adelanto fue a cuenta del aumento anual que corresponde realizar en enero de 2025. Considerando ese pago ya realizado, el ajuste piso para esas prestaciones se sitúa hoy en 2,84%.