domingo, enero 12, 2025
InicioDestacadasGuía para que soldados isralíes eludan detención por crímenes de guerra

Guía para que soldados isralíes eludan detención por crímenes de guerra

Recientemente, la prensa israelí dio a conocer un documento interno que ha generado controversia a nivel internacional. Se trata de una guía destinada a instruir a los soldados israelíes sobre cómo eludir posibles detenciones fuera de los territorios ocupados palestinos debido a su participación en las ofensivas militares en Gaza, que han sido calificadas por diversos organismos internacionales como crímenes de guerra.

La guía, cuya existencia ha sido confirmada por fuentes gubernamentales, incluye una serie de recomendaciones que buscan mitigar la exposición de Israel ante posibles investigaciones por parte de organismos como la Corte Penal Internacional (CPI).

Entre los fragmentos filtrados, destacan consejos relacionados con la presentación pública de operaciones militares, la documentación de bajas civiles y la preparación de argumentos jurídicos para justificar las acciones cometidas en Gaza.

Diversos analistas han subrayado que la mera existencia de este tipo de guías evidencia la preocupación del régimen israelí por las posibles consecuencias legales de sus acciones en los territorios ocupados.

En este sentido, los expertos jurídicos ven en estas recomendaciones un intento de evadir responsabilidades en lugar de prevenir posibles violaciones al derecho internacional humanitario.

Uno de los puntos más llamativos de la guía interna distribuida por las autoridades israelíes es la advertencia explícita sobre el riesgo que supone para los soldados compartir vídeos y fotos de sus agresiones en línea. Según el documento, este tipo de publicaciones pueden ser utilizadas como pruebas en investigaciones internacionales por crímenes de guerra.

“Definitivamente, subir vídeos en línea aumenta el riesgo legal”, señala la guía. “Los soldados que comparten imágenes proporcionan a organizaciones hostiles pruebas potenciales para respaldar sospechas en su contra”, añade el texto.

El aviso refleja una preocupación creciente por el uso de las redes sociales como herramienta de documentación por parte de las organizaciones de derechos humanos y los propios ciudadanos en los territorios ocupados. Las imágenes difundidas por soldados o civiles han permitido documentar incidentes que de otro modo podrían haber quedado ocultos.

Otro de los puntos más controvertidos de la guía interna distribuida por las autoridades israelíes es la advertencia sobre los riesgos legales que puede implicar algo tan cotidiano como elegir un destino de vacaciones. Los soldados y altos mandos que han participado en operaciones militares en los territorios palestinos deben tener cuidado al viajar al extranjero, ya que podrían ser objeto de detenciones o investigaciones judiciales basadas en la jurisdicción universal.

El documento plantea la pregunta “¿Cómo puedo verificar si mi destino supone un riesgo antes de viajar?”, y ofrece una recomendación clara:

“Las organizaciones de derechos humanos publican informes en línea que detallan la aplicación de la jurisdicción universal en varios países. Se recomienda encarecidamente consultar a un experto en derecho penal internacional antes de viajar”.

Noticias relacionadas
Radio en vivo