En la mañana de la 36 nos contactamos con Luis Aubriot, biólogo e investigador de la Facultad de Ciencias de la Udelar para hablar sobre el aumento de las cianobacterias, producto de una sobrecarga de nutrientes proveniente de las actividades agrícolas, industriales y vertidos de las ciudades.
Aubriot explicó que se ha venido trabajando en coordinación y contacto con varios países, debido a que se trata de una problemática mundial del deterioro de la calidad del agua, en una red en la que se colabora y se trabaja en investigaciones o proyectos, como uno recientemente publicado con la Dra. Silvia Bonilla, donde se estudió la distribución de las cianobacterias del polo norte al polo sur en el continente americano.
Dijo que se estudiaron bases de datos de todo el continente, incluso la Antártida, que generó mucha información y de ahí se trabajó en fenómenos a escala regional, también muy significativos como las floraciones que ocurren en el Río de la Plata, Río Uruguay o cuenca del Rio Negro.
Dijo que es un problema muy importante que tenemos y es necesario seguir estudiando y formando recursos humanos para que puedan trabajar en la toma de decisiones.
Escuche aquí el audio completo de la entrevista