Desde México, nuestro columnista Eduardo Victoria Baeza analizó esta semana a la realidad del país que en el último mes ha visto narrativas mediáticas de confrontación por parte de la Presidencia de la República con Donald Trump, que no fueron tales.
“Por ejemplo, en el caso de los aviones y los buques de guerra estadounidenses que violentaron la soberanía nacional, en un principio el gobierno no dijo nada, y en las redes sociales o en los medios alternativos se hizo público masivamente, después el gobierno lo negó, dijo que eso no estaba sucediendo, después el gobierno y su narrativa mediática, dijeron que sí había buques y que sí había aviones, pero en la frontera, que nunca cruzaron y así fue cambiando, hasta que por último nos encontramos que siempre estuvimos al tanto de esos operativos, que fueron coordinados y se hicieron de conjunto”.
Dijo que “en la parte de decisiones políticas, la realidad, que no es la que nos pintan los medios, ha venido siendo muy consistente desde los últimos 20 años, las Fuerzas Armadas estadounidenses básicamente operan en México, y ahora van a ampliar su capacidad operativa en el país”.
En otro orden se refirió nuevamente a El Mayo Zambada, que
fue o es el líder histórico del cartel de Sinaloa, junto con el Chapo Guzmán, que operó con impunidad desde fines de los años 70 hasta hace medio año, que “extrañamente terminó en los Estados Unidos, supuestamente secuestrado por los hijos del Chapo Guzmán, en una operación muy rara que no termina de convencer a nadie”.