miércoles, marzo 26, 2025
InicioUncategorizedEl Ministro Castillo prometió más empleos pero adelantó pocas medidas

El Ministro Castillo prometió más empleos pero adelantó pocas medidas

La generación de puestos de trabajo, en cantidad y calidad será una prioridad para las nuevas autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, según afirmó Juan Castillo, al asumir como ministro.

Además, anticipó medidas para mejorar situación de más de 500.000 uruguayos que perciben menos de 25.000 pesos de salario. También se refirió a la convocatoria para participar del diálogo sobre la Seguridad Social.

En la jornada, también fueron formalmente presentados en sus cargos el subsecretario, Hugo Barretto, y la directora general de Secretaría, Laura Bajac.En la foto, H.Barreto, Y.Orsi y J. Castillo.

Remarcó la prioridad del Gobierno en cuanto a trabajar por mayor crecimiento y desarrollo, para generar más empleo y de mejor calidad, “un piso de dignidad salarial y una mejor distribución del ingreso”.

Esto —agregó—, demandará un diálogo con negociaciones permanentes entre trabajadores y empresarios, lo que impulsará el Gobierno, no solo para que existan mejores relaciones laborales, sino como un mecanismo imprescindible para un desarrollo económico equilibrado. “Creemos en la construcción colectiva de las políticas y en su planificación”.

En cuanto a medidas concretas para el quinquenio, sostuvo que el debate y aporte de todas las áreas de la cartera será crucial en la confección del plan estratégico. “Creemos en la construcción colectiva de las políticas”, manifestó.

Castillo señaló que, si bien el trabajo representa un valor económico para las personas y la sociedad en su conjunto, también implica un valor social. Asimismo, manifestó que se convocará a organismos de la sociedad civil, el Estado y las universidades para lograr una política nacional que atienda al desempleo de jóvenes y de mujeres, según la realidad geográfica y la formación profesional. “El objetivo es el trabajo digno para todas y para todos”, reafirmó.

Según Castillo, desde  el MTSS se  trabajará en conjunto con todo el Gobierno, los sectores sociales y empresariales, para presentar medidas en respuesta a la situación de los más de 500.000 uruguayos que perciben menos de 25.000 pesos mensuales.

En este sentido, manifestó que en los próximos Consejos de Salarios se otorgarán aumentos preferenciales para los sueldos menores y se priorizará el aumento del salario mínimo nacional.

Agregó que será política del Poder Ejecutivo fortalecer el salario mínimo nacional y adoptar medidas específicas para formalizar el trabajo. Aseveró que se generarán las bases para una política cuyo objetivo será defender el salario y el poder adquisitivo.

Identificó como un eje de la gestión en el período la negociación colectiva, que se procurará fortalecer, para lo cual se jerarquizará el Consejo Superior Tripartito establecido por la ley número 18.566 con carácter más permanente y una proyección que trascienda los Consejos de Salarios.

Noticias relacionadas
Radio en vivo