Felipe Gutiérrez Ríos
Este jueves recibimos en el estudio de la 36 a Felipe Gutiérrez Ríos, chileno radicado en Argentina, integrante de la comunidad mapuche, investigador del Observatorio Petrolero Sur para hablar sobre las alternativas energéticas desde la soberanía nacional.
Gutiérrez que se encuentra en Montevideo desde hace un mes, explicó que el Observatorio tienen un vínculo histórico con organizaciones ambientales y sindicales de Uruguay, con un ir y venir muy fluido.
Señaló que en este último tiempo en Argentina ha sido muy fuerte la movilización contra la explotación petrolera en el mar, se creó una serie de organizaciones en las zonas costeras por un mar libre de petroleras, que tienen desde hace tiempo se replica en Uruguay.
Explicó que el Observatorio Petrolero Sur es una organización donde trabajan generando información sobre la cuestión energética. ”Argentina es un país fundamentalmente petrolero donde parecía que todos los debates sobre energía los tenían que dar ingenieros en petróleo, una cuestión técnico que es parte del discurso neoliberal histórico sobre estas cuestiones, nosotros decimos, en contrapartida que la energía es un derecho humano y que tiene que ser una cosa de discusión popular y en ese proceso de discusión popular tenemos que generar conocimiento”.