lunes, abril 21, 2025
InicioDestacadas"No vamos a ceñirnos en esta campaña a un debate de políticas...

«No vamos a ceñirnos en esta campaña a un debate de políticas municipales»

En su audición semanal que se emite los lunes de 9 a 9.30 en radio Centenario, el candidato a la Intendencia de Montevideo por Unidad Popular Frente de Trabajadores (UP-FT) Eduardo Rubio recordó que campaña de la izquierda hacia las elecciones departamentales y municipales “tiene un objetivo principal que es avanzar en la reconstrucción del espacio de la izquierda que lucha, de la izquierda. Y dijimos que no vamos a ceñirnos en esta campaña a un debate meramente instrumental de políticas municipales, sino que queremos discutir de política a fondo colocando la visión de la izquierda sobre los temas en general”.

Rubio expresó que la consigna definida para la campaña capitalina es Por un Montevideo justo y solidario», y “cuando decimos solidario también decimos internacionalista”. En este sentido se refirió a la declaración que está fuerza política dio a conocer días atrás “expresando nuestra más firme condena, rechazo y repudio a la salvaje represión fascista del gobierno argentino contra los jubilados en primer lugar y contra sectores populares, organizaciones políticas de izquierda, organizaciones sindicales”.

“El otro día – sostuvo Rubio- Javier Milei, Patricia Bullrich y toda la caterva que los rodea mostraron el rostro del fascismo, y todavía lo justifican. No le vamos a pedir una actitud moral a la señora Bullrich, pero con la mayor inmoralidad le pegan a una mujer de casi 90 años y dice Patricia Bullrich, vamos a sacar lo de señora, que la anciana le estaba pegando al policía. Pobre policía…

Y la desnuca, todos lo vimos, pero colocando esos hechos porque estos hechos no pueden estar afuera del debate tampoco de la campaña electoral hacia las departamentales. ¿Qué opinan los demás candidatos? ¿Qué dice el candidato Mario Bergara sobre esta brutal represión en Argentina? ¿O los de la Coalición Republicana o multicolor, no me acuerdo cómo se llama?

Entonces, estos son los hechos que nos convocan, porque por qué avanza el fascismo y la derecha y porque ha retrocedido la izquierda, y esto es lo que nos convoca en este momento a salir con todo, a sumar fuerzas, a sumar conciencias, a crecer en organización”.

“Ahora, como parte de la campaña -agregó-, está el paseo de los candidatos por los barrios, a esos barrios a los que nunca fueron, capaz que en su vida. Tenemos la suerte, no digo de conocer todos los barrios, pero la verdad permanentemente lo nuestro en la militancia política es andar por los barrios, porque allí es donde están nuestros compañeros, donde nacen las agrupaciones, donde nos convocan por un problema o por otro, ya sea de vivienda, o los problemas de trabajo, o los problemas de salud que enfrenta la gente de nuestro pueblo”.

Más adelante el candidato de UP-FT para Montevideo se refirió al servicio de transporte de pasajeros en la capital, afirmando que “se ve que le dan una lección teórica rápida a los candidatos, pero tiene que ver con la vida de la gente, con lo que le pasa a la gente en los barrios, lo que les pasa a los jóvenes cuando tienen que ir a estudiar y, por ejemplo, el otro día hablando allá en El Monarca, el ómnibus que pasa a las 6 de la mañana, el primero que entra al Monarca, los deja tarde en el centro de estudio, acá en el Centro. Esos son los problemas reales de la vida de nuestra gente, de nuestro pueblo, de los trabajadores, que venir al Centro a trabajar después lleva una hora y media, si es que algún ómnibus los levanta porque vienen sacando gente por las ventanillas”.

Rubio se refirió también a temas políticos partiendo de la definición de que “éste no va a ser un gobierno de cambio, no va a ser un gobierno de izquierda, este es el gobierno del continuismo de las políticas neoliberales.

Tenemos un Ministerio de Economía que es el Ministerio del Fondo Monetario Internacional (FMI), por la cantidad de ex funcionarios, o tal vez son funcionarios haciendo una pasantía del FMI en el Ministerio”.

En este contexto se refirió a recientes declaraciones del Ministro de Economía Gabriel Oddone respecto a los contenidos del diálogo social, “y textualmente decía, lo que estaba en la papeleta del plebiscito no va a ser parte del diálogo social, porque el pueblo ya laudó.¿A ver, precisa traducción esto?”, preguntó Rubio. “Dice este señor Oddone que la baja de edad de retiro a los 60 no es parte del diálogo social, que la eliminación de las AFAP no es parte del diálogo social, y que la suba de la jubilación mínima y equipararla al salario mínimo, tampoco es parte del diálogo social. Lo dijo claramente, y dijo que seguramente desde el movimiento sindical vengan esos temas, pero ya está laudado, para este gobierno ese tema está laudado”, expresó el candidato de UP-FT.

“Pero no terminó ahí la cosa, porque el señor Oddone fue un poco más allá”, añadió. “Dijo Oddone, con respecto a la edad, ‘si la quieren bajar a los 60 ahí lo que hay que hacer es tocar otros parámetros, por ejemplo la tasa de reemplazo’. Esto es brutal, o sea que si querés, dice, dale para adelante, poné la edad en 60, pero entonces te vas a jubilar con menos de lo que te jubilás hoy, que ya es una miseria para la mayor parte de la gente”.

“Podría seguir agregando elementos de los anuncios de este gobierno, anuncios concretos, Orsi diciendo que va a renegociar el contrato del proyecto Neptuno, o sea, se mantiene el contrato, lo van a renegociar.

¿Qué más continuidad y qué más continuismo queremos? Cuando cada señal que se da, cada paso que se da, en los hechos concretos, porque después se pueden decir cosas, se pueden convocar homenajes, pero el problema es el contenido de esa política”, subrayó Rubio.

Crecer en militancia y organización

El candidato de la izquierda valoró que para la UP-FT el objetivo en esta elección departamental “es salir a dar este debate, crecer en militancia y en organización, y para eso tenemos que llegarle a más gente.

“Y hay mucha gente honesta de este pueblo, muchísima gente que votó con la idea de sacar a los que estaban para que no siguieran haciendo lo mismo. Y hoy se están dando cuenta y están viendo que los que vinieron a cambiar algo en realidad van a seguir haciendo lo mismo, tal vez incluso en algunos casos más ajustadamente, técnicamente mejor hecho todavía al servicio del gran capital y de las multinacionales. Entonces, es la hora de salir a hablar con la gente, sin rencor, sin violencia, sin atropellar a nadie, simplemente razonando y poniendo los hechos que son crudos y duros sobre la mesa”, enfatizó.

En otro momento de la audición Rubio ironizó que “se pusieron de moda ahora los paseos de los candidatos, entonces entran a un asentamiento y se sacan fotos, seguramente la guardan para el resto de su vida, porque será la primera y última vez que entren a un asentamiento, y hablan teóricamente de los problemas de la gente”.

Durante su audición, Eduardo Rubio enumeró algunas actividades que se están preparando como parte de la campaña:

- sábado 22-10.30 h: desembarco en Municipio B, en la feria de la calle Salto, concentrándose en Durazno y Salto.

- domingo 23-10 h: feria de Punta de Rieles, en la plaza / 12.30 h: feria de Tristán Narvaja

- taller coordinado por el maestro Gonzalo Abella sobre el tema Montevideo en la memoria

- taller sobre políticas juveniles

- taller sobre el tema limpieza

“Nosotros en estas visitas que arrancamos a hacer, obviamente que lo primero que nos salió cuando estuvimos el otro día en El Monarca fue el tema del transporte, podíamos sumar el tema de las calles, el de la limpieza, las zonas inundables que nunca se han mejorado y podríamos seguir. Pero sin duda la propuesta de transporte que tiene la UP-FT, que es la municipalización del transporte a partir de la instalación además de un sistema multimodal, que atienda la necesidad de la gente que trabaja, que estudia, y para el cual el transporte público es el único medio de locomoción”, subrayó.

“Este es un problema de la gente” -prosiguió Rubio-, “si vos para ir a trabajar en Montevideo, no estoy hablando en la provincia de Buenos Aires, te lleva una hora y media llegar a tu trabajo en el Centro, está hablando de que si entras a las 7 tenés que salir a las 5 más o menos de tu casa para ir a la parada para embocar un ómnibus. ¡Es una locura!Las condiciones en las que viaja la gente, peor que el ganado, porque se transformó y se ha hecho del transporte público un negocio que es muy lucrativo, y además acá entra en este negocio las malas condiciones en las que viaja la gente y las malas condiciones de trabajo. Cuando ves al chofer cobrador con los ómnibus que se cae la gente para abajo, contando plata mientras arranca y además toca bocina o le tocan bocina y después están los accidentes que están”.

El candidato de UP-FT subrayó que “esta propuesta programática la queremos colocar en la discusión porque ninguno de los otros candidatos habla de municipalizar el transporte. Todo lo que se habla, incluyendo el tren eléctrico, parte de la base que va a ser un gran negocio para un consorcio privado que además ya sabemos que ahí hay una que es el 2 de la muestra, nunca queda afuera, que es Cutcsa”.

“Estamos convencidos, y es lo que ya estamos viviendo, que ha sido un gran acierto de la UP-FT el asumir la responsabilidad de estar presente en esta batalla electoral. Ya la respuesta de la gente, lo que venimos conversando, lo que nos arriman compañeras y compañeros de distintos lugares, nos demuestra que esto ha sido como un disparador para que en algunos lugares que no estaba pasando nada, empiece a pasar. Se reúnan los compañeros, se convoquen para ir a una feria, empiezan a aparecer los muros y sobre todo, y esto es lo que le pedimos a todos, el contacto con la gente. Esto nos abre el camino para hablar con la gente, no solamente del tema departamental o municipal, que tenemos que hablarlo, porque para aquella familia que vive en una zona cercana a un arroyo que se inunda, ese problema le marca la vida. Para aquella persona que vive condenada a estar entre la basura, ese tema le importa y tenemos que abordarlo, pero también tenemos que abordar los temas más generales, los que cambian la vida de toda la sociedad. Es la necesidad imperiosa de reconstruir, de reagrupar y de fortalecer a la izquierda en este país, como debe fortalecerse en el mundo entero, por las cosas que están pasando, por el ajuste brutal que nos está imponiendo el gran capital, el sistema financiero, los dueños del poder al que tenemos que resistir con organización, con movilización y con lucha”, valoró el candidato de la izquierda a la IM.

Acá podés escuchar la audición completa:

Noticias relacionadas
Radio en vivo