lunes, abril 21, 2025
InicioDestacadasSe empiezan a conocer las deudas del gobierno anterior

Se empiezan a conocer las deudas del gobierno anterior

La Auditoría Interna de la Nación (AIN) detectó una serie de irregularidades y situaciones complejas en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Entre ellas, la existencia de gastos de funcionamiento comprometidos sin crédito disponible, la modificación de los cupos financieros de créditos otorgados -lo que obligó al organismo a cambiar sus condiciones de pago y establecer criterios de priorización para hacer frente a sus obligaciones-, junto a una serie de apartamientos normativos en la planificación de las normas y a la ausencia de mecanismos que permitan identificar en forma oportuna las necesidades de las diferentes unidades.

A eso se agrega que en la revisión quedó en evidencia la carencia de controles para detectar desviaciones y la inexistencia de seguimiento y monitoreo de las situaciones detectadas.

Las conclusiones están incluidas en el informe de relevamiento realizado por el organismo de contralor en febrero de este año, al que accedió El País.

Entre otros objetivos, el trabajo buscó relevar el proceso de asignación presupuestal hecho por el prestador en sus distintas unidades, su ejecución y el pago de los gastos de funcionamiento. También verificar los controles implementados en el proceso de planificación de compras y las actuaciones realizadas por su unidad de auditoría .

Comprendió el período enero a setiembre de 2024, sin perjuicio de que para algunas pruebas, se señaló, se consideró un período más extenso. Abarcó el trabajo de la Gerencia Administrativa, la Dirección de Recursos Materiales y la de Recursos Económicos y Financieros.

Al respecto, según se indicó, en la Planilla de Cierre Mensual en la que cada unidad debe informar sobre la ejecución de los gastos, fueron detectadas facturas de ejercicios anteriores que serán ingresadas con créditos del ejercicio actual. Así como otras facturas pendientes sin ingresadas al Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) del Estado por falta de crédito.

Según el informe, ASSE comenzó el Ejercicio 2024 con un crédito inicial de casi $ 16 mil millones para gastos de funcionamiento. A lo largo del año, recibió cinco refuerzos presupuestales, lo que derivó en un crédito final de más de $ 24 mil millones. Los últimos dos refuerzos fueron otorgados el 27 de diciembre ($ 35 millones) y el 31 de diciembre ($ 2 mil millones). Entre estas partidas se incluyen $ 200 millones para el pago de salarios.

Además, a lo largo del año se asignaron $ 1.630 millones suplementarios para otros gastos, como Comisiones de Apoyo, ajustes salariales y pago de juicios.

En estos datos no están incluidos los montos comprometidos sin existencia de crédito vigentes, las «deudas sin crédito». «A la fecha de este informe, no se tiene certeza de dicho monto», aseguró la AIN, ya que aún se estaban procesando las planillas mensuales remitidas por las distintas unidades ejecutoras de ASSE. El monto firme más reciente corresponde a setiembre de 2024, en donde las «deudas sin crédito» ascendían a $ 2.436 millones.

Noticias relacionadas
Radio en vivo