La Cámara de Senadores votó por unanimidad el ingreso al país de fuerzas especiales de Estados Unidos para operaciones de capacitación, aunque algunos legisladores del Frente Amplio se mostraron críticos sobre el proyecto de ley.
Ayer , el Senado dio luz verde al proyecto con 27 votos en 27, el cual autoriza el arribo de diez efectivos estadounidenses al Uruguay, todos ellos con su respectivo armamento individual, equipo y municiones, para formar parte del Evento Conjunto de Capacitación de Operaciones Especiales (J-CET), que tendrá lugar entre el 6 de abril y el 15 de mayo de 2025.
En filas oficialistas , algunos senadores expusieron reparos al proyecto de ley, enviado por el gobierno de Yamandú Orsi y con firma de la ministra de Defensa Nacional , Sandra Lazo, algo que generó un ida y vuelta con la bancada del Partido Nacional (PN).
El senador del PN, Sergio Botana, se refirió a las «caras largas» que mostraban aquellos legisladores frenteamplistas que, a pesar de estar en contra, votaron a favor por disciplina partidaria. «Vamos a tener un precioso debate y en dos meses vamos a levantar la manito de nuevo porque el interés y la racionalidad se imponen», dijo en referencia a futuras visitas de militares norteamericanos.
En ese sentido, el senador del PN, Javier García, aseguró que es «reconfortante» que el FA cambie de posición sobre el tema, y dijo que si la fuerza política entiende que esto es negativo para el país, no habría razón para votar a favor argumentando que la idea venía del gobierno de Luis Lacalle Pou, tal y como sostuvieron Bettiana Díaz y Nicolás Viera.
El senador Óscar Andrade expuso sus diferencias en cuanto a la inciativa, señalando que «no es lo mismo cualquier ejército al de Estados Unidos», ya que «tiene entre 700 y 800 bases militares en todo el mundo».
«Si, tenemos reparos, independientemente de que seamos minoría en este tema en nuestra bancada», reconoció el integrante del Partido Comunista. «Esos reparos están en el programa de gobierno del FA», añadió.
Al finalizar el debate, el senador Daniel Caggiani dijo que los votos del FA están a favor del proyecto por un aspecto de «continuidad institucional», en referencia a que lo presentó el gobierno de Lacalle Pou y nuevamente fue enviado al Parlamento por el gobierno de Orsi.
La votación del proyecto fue nominal, y terminó con una aprobación de 27 en 27, unanimidad.