Bratislava fue liberada el 4 de abril de 1945 por el Segundo Frente Ucraniano del Ejército Rojo Soviético. Este hecho ocurrió durante la ofensiva Bratislava-Brno, que tuvo lugar entre el 25 de marzo y el 5 de mayo de 1945. La liberación de Bratislava , la capital eslovaca. fue una de las últimas de Europa, después de una larga y feroz batalla.
El ejército alemán no querría dejar la ciudad sin lucha y por eso la lucha por Bratislava empezó el 2 de abril de 1945. Por la maňana del mismo día el ejército soviético liberó la parte de Bratislava, llamada Vajnory. La lucha duró casi dos días. El 4 de abril de 1945, por la maňana, entró el ejército soviético en la parte central de la ciudad y apoyado por los tanques y barcos de la flotilla del Danubio expulsó el resto del ejército alemán. La lucha terminó el 4 de abril de 1945 por la noche.
La capital de la Unión Soviética, Moscú acordó de este triunfo según el orden número 330 con 20 salvas de 220 caňones. En la batalla de Bratislava murieron cerca de 750 soldados soviéticos, 470 soldados alemanes y 120 civiles eslovacos.
Fueron destruidos varios edificios, sin embargo, en comparación con otras ciudades liberadas de la ocupación nazi, los daňos no fueron tan horribles. Checoslovaquia como país entero fue liberada más tarde, el 8 de mayo y eso, por el Ejército Checo-eslovaco, constituido de las tropas de Insurrección, y siempre por el Ejército Rojo, o sea por las fuerzas armadas de Rusia y parcialmente también por las tropas estadounidenses. Por lo tanto, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en varias ciudades fueron edificados varios monumentos a los soldados caídos durante la lucha por la liberación del país. En Bratislava se puede visitar el conjunto monumental Slavín que en realidad es un cementerio gigantesco donde yacen los restos mortales de muchos soldados. En 6 tumbas colectivas y 278 individuales descansan en paz los cuerpos de 6845 combatientes.