El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participó de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) realizada en la capital de Honduras. El mandatario llamó a fortalecer la cooperación “para llevar la paz y el desarrollo a nuestras sociedades”.
Señaló que está convencido de que la Celac es un espacio de diálogo absolutamente necesario, en un mundo caracterizado por tensiones geopolíticas.
Dijo que es un momento propicio para reivindicar los principios fundacionales de la Celac, cuando los Estados se comprometieron a realizar esfuerzos para avanzar en la integración política, económica, social y cultural de la región.
Además, reivindicó el compromiso con la democracia y los derechos humanos. “No es solo un acto eleccionario, sino un camino que se construye día a día y un proceso colectivo que se mide en su capacidad de garantizar mejores derechos, generar mayor igualdad y propiciar una mejor convivencia”, aseguró.
En ese sentido, destacó la importancia de avanzar en la implementación del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, conocido como Plan SAN-Celac 2030, aprobado en 2024 para contribuir en la lucha por la erradicación del hambre. “El plan es la demostración de que los 33 países de la región se pueden poner de acuerdo en temas fundamentales”, dijo.
También aseguró que Uruguay quiere sumar esfuerzos para contribuir con la estabilidad y la paz, y consideró oportuno recordar la proclamación de la región como zona de paz, con énfasis en el compromiso con la solución pacífica de las controversias y el fomento de las relaciones de amistad y cooperación, independientemente de las diferencias existentes.
En otro orden, llamó a respetar el derecho internacional y reivindicó la defensa de la soberanía y el derecho de todo Estado a vivir libremente de amenazas, agresiones y medidas coercitivas unilaterales.