lunes, abril 21, 2025
InicioDestacadasRubio: denuncia sobre AFAPs en el Senado recibió respuesta impresentable

Rubio: denuncia sobre AFAPs en el Senado recibió respuesta impresentable

(Acá podés escuchar y descargar la audición completa de Eduardo Rubio de esta semana).

En su audición semanal en radio Centenario el candidato a la Intendencia de Montevideo por Unidad Popular-Frente de Trabajadores se refirió en primer término a la casi totalmente nula aparición de la campaña y los candidatos de UP FT en espacios informativos televisivos -con pocas excepciones- y que en esas escasas apariciones las referencias a la situación en Palestina no son emitidas.

Luego abordó algunas de las actividades que se vienen realizando en la campaña por las departamentales y temas de la situación politica general, como la denuncia presentada por el MONDESS en el Senado, los anuncios del gobierno respecto al Proyecto Neptuno y analizó las posturas de votantes frenteamplistas que rechazan a Mario Bergara y eligen las otras opciones del FA en Montevideo, pero que en definitiva sus votos irán para Bergara, a quien las encuestas indican que será el candidato ganador.

Transcribimos el resumen con lo medular de lo expuesto por el candidato de la izquierda:

El martes 22 está convocado el taller sobre políticas juveniles, a las 18 horas va a ser en el local de la Fonoplatea, en Convención 1165, casi Canelones, un taller realmente importante, porque la participación de los jóvenes en esta campaña es muy importante. En las candidaturas, en el trabajo concreto, en el ganar la calle, o sea que estamos en ese camino incorporando también más compañeras y compañeros.

Pero dicho esto, en esta campaña electoral de muy bajo tono, uno se encuentra con cosas que realmente no puede creer. Hay propuestas insólitas, vamos a dejarlas para la segunda parte del programa, porque hay un tema político que sí queremos encarar hoy, un tema tremendamente grave e importante.

El otro día, una delegación del Mondess (Movimiento Nacional en Defensa de la Seguridad Social) fue recibido en la Comisión de Asuntos Laborales del Senado, presidida por el senador Gustavo González, muy conocido como dirigente de Fucvam, del Partido Socialista.

En esa instancia, el Mondess lo que llevó a la Comisión de Asuntos Laborales fue la denuncia, gravísima denuncia, promovida por ex-trabajadores de la República AFAP, que fueron despedidos y procesados por el delito de comprar información en el BPS y con esa información salir a afiliar gente para AFAP República.

Y los trabajadores que fueron procesados y que pasaron por esa circunstancia, reconocen que sí que lo hicieron, que es un delito, pero agregan, y lo agregan con documentación, que ese delito era promovido por los ejecutivos, los dirigentes de la República AFAP.

Y ahí aparecen nombres concretos, pero no es que aparecen nombres porque se le ocurrió nombrar a alguno, no, porque están los mails, están las comunicaciones de whatsapp puestas a disposición del Parlamento en este caso.

¿Y qué proponía el Mondess? Que se crease una comisión investigadora, porque estamos hablando de dos instituciones del Estado, República AFAP del Banco República, igual opera bajo el régimen privado de las AFAP, pero es una institución pública, y el BPS, desde donde se le vendía información a la AFAP República.

Y bueno, se habló allí, dice que la senadora Graciela Bianchi puso el grito en el cielo, tratando permanentemente de cortar y no dejar hablar, ni plantear la denuncia. Pero ahí estaban el senador Óscar Andrade y el senador Gustavo González, ambos participaron de la campaña por el Sí, podían haber tomado una iniciativa, ¿verdad?

¿Pero cuál fue la respuesta de la comisión? Que ese tema excede las potestades de la comisión parlamentaria.

La verdad que una respuesta impresentable. Que como entendemos nosotros, que además participamos de muchas comisiones en el Parlamento, que no hay voluntad política de avanzar en esta investigación, porque esto enchastra a todos, me hace acordar, ¿saben a qué? Es un calco de lo que nos pasó con la investigación por la estafa del Fonasa (Fondo Nacional de Salud).

Nosotros investigamos la gestión de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado), que llegó hasta que se destituyó todo el directorio, y la estafa del Fonasa; allí no pudimos avanzar nada. ¿Saben por qué? Porque pedimos la prórroga para el funcionamiento de la comisión y no nos la votaron, no la votó en aquel momento el Frente Amplio, que era mayoría en ambas Cámaras.

Ahora, quiero avisar y decirle a la gente, la comisión puede negarse, porque no hay acuerdo para avanzar en este tema, pero cualquier legislador puede tomar la iniciativa de ir a la Cámara que le corresponde, en este caso al Senado, y plantear la formación de una comisión investigadora, que pasa primero por una pre-investigadora.

Para eso precisa muy pocos votos, para la pre-investigadora. Y en la pre-investigadora se llevan los argumentos y después habrá informe en mayoría, en minoría, a favor o en contra, pero se puede tomar la iniciativa y obligar al cuerpo a expedirse. Esto que se hizo es echar tierra encima de un hecho gravísimo, de un delito gravísimo, pero lo que pasa es que aquí, si la investigadora funciona, van a tener que dar cuenta gente de distintos pelos políticos. Entre ellas la actual presidenta del BPS, que en ese momento era directiva, era vicepresidenta de República AFAP, y que está también entre las personas que manejaba este tema.

Entonces, esto demuestra, tal vez más claramente que muchos argumentos que podemos dar, la unidad en torno a la defensa de determinados intereses por ambas coaliciones. Hay cosas que no se tocan, el sistema financiero y las AFAP no se tocan, y acá hay hechos gravísimos.

Hay trabajadores que infringieron la ley, mandatados por sus gerentes y jerarcas, y han pagado por ello. Y no reniegan, no dicen que esté mal, dicen que está bien, pero dicen que por encima de ellos hay responsables que eran quienes definían esta línea de trabajo que han quedado totalmente impunes.

Hechos gravísimos. Esto habla de la necesidad de fortalecer la izquierda, de fortalecer las organizaciones populares, y de contar con organizaciones políticas y sociales que no tengan otro compromiso que con el pueblo y con su programa.

Un cuento chino

Pero yendo a la campaña, hay cosas que no se pueden ni creer, faltaban versos y apareció el cuento chino de Mario Bergara. Bergara propone hacer un barrio chino en Montevideo.

La verdad es que no lo puedo creer, un cuento chino.

Hacemos memoria que hace un tiempo, se ve que tienen como el afán de poner contentos a los chinos para que les compren más carne, no sé, algo de eso, porque no tienen otro razonamiento. Ayer estábamos en Lucas Obes y 19 de Abril, en la Rural del Prado, y de repente vienen corriendo a pedirnos una silla que teníamos, porque una señora, en la vereda de enfrente, veredas que están en espantoso estado, tropezó, cayó, se lastimó la boca y estaba mareada.

Entonces, ¿van a invertir en un barrio chino? La verdad no lo puedo creer.

Un Montevideo tapado de basura, veredas realmente en pésimo estado, lugares donde no hay veredas, un sistema de transporte que castiga a los trabajadores y a los estudiantes, a la gente del pueblo. Y el candidato mayoritario nos propone un barrio chino. Es de no creer.

Si tendrá poco contenido la campaña para que bajara a ese nivel.

Nosotros les proponemos discutir otra cosa. Les proponemos discutir cómo construimos un Montevideo justo y solidario. Cómo transformamos el sistema de transporte, municipalizándolo para terminar con el negocio, en donde prevalece la ganancia sobre el servicio que hay que dar. Y obviamente, un transporte multimodal, el tren eléctrico, con boleto gratuito para los estudiantes, para los mayores de 65 años que ganan menos de una cantidad de dinero, poniendo el transporte al servicio de los trabajadores, de los jubilados, de los estudiantes. Vamos a discutir eso.

Vamos a discutir sobre el tema de la limpieza, hablando si querés privatizar o no. Nosotros decimos, desprivatizar todo lo privatizado. Pero no me vengas con cuentos chinos, Bergara.

Los votos que van a hacer ganar a Bergara

Y aquí quiero referirme a algo que surge del contacto con la gente, por eso es tan importante salir a la calle, compañeras y compañeros, nos quedan tres semanas y poco de campaña. Y sabemos las dificultades que todos tenemos, pero lo que estamos pidiendo es un esfuerzo militante para recuperar el espacio de la izquierda, para ganar conciencia.

Miren, estos días, en ese contacto con la gente, cuando vienen compañeros que son votantes de Frente, les pregunto, ¿vas a votar a Bergara? Y dicen «no, a Bergara, no», por esto, por aquello, por todo lo que podríamos decir que no se puede votar a Bergara.

Voy a votar a fulano o a fulana, generalmente a Verónica.

Digo, está bien, pero en el fondo, vos ya sabés que Bergara es mayoritario, o sea que tu voto va a llevar a Bergara a la Intendencia de Montevideo. Y cuesta que los compañeros razonen en ese sentido, porque se han perdido las referencias de los valores y de cómo razonaba la izquierda en temas electorales.

Hay que plantearle a la gente que cuando nace el Frente Amplio, y ya la izquierda que venía desde antes, una de las principales críticas que se hacía al sistema electoral era que se habilitaba que un partido podía tener la cantidad de candidatos a la Presidencia que quisiera. Siempre eran dos, tres, puede ser que algún día cuatro, la famosa ley de lemas.

Y la izquierda decía que ahí te jugaban con un candidato bien de derecha, uno de centro, uno más progresista, todos acumulaban para el mismo lema.

La reforma que impuso Julio María Sanguinetti en el 96, ante el avance de lo que era la izquierda, en ese momento los políticos de la derecha dijeron, ¿cómo frenamos esto? Ah, con el ballotage. Ahí quedó un candidato por partido, porque en la segunda vuelta se armaba la colcha de retazos, el acumular todo atrás de un candidato. Así evitaron la derrota de los partidos de la derecha en el 99.

¿Qué queda de esa referencia a la izquierda? Van tres candidatos dentro del progresismo, uno o dos bastante identificados con las políticas neoliberales del astorismo y una candidata que reivindica algunas posiciones de izquierda. Por ejemplo, llegan hasta reivindicar una línea de transporte municipal. No se vayan a enojar los operadores privados del transporte. Una línea.

Y con ese engaño, con ese rastrillo, están llevando votos para el candidato mayoritario, que es Bergara.

Entonces, tenemos que decirle a la gente de nuestro pueblo, a esos votantes de Frente que son de izquierda, que están votando al candidato neoliberal del progresismo, al candidato Bergara, al que nos trae el cuento chino, el que va a mantener las privatizaciones, el que no habla del rol del Estado, el que defendió las AFAPs, el que militó contra el Sí.

Es más, en las redes aparecen algunos, no sé cómo se llaman ahora, los que graban permanentemente mensajes, que lo vimos en la campaña nacional, ahora en la campaña departamental, despotricando contra Bergara. Pero además hablando de traidores, van más lejos que nosotros. Pero terminan llamando a votar al lema que va a llevar a Bergara a ser intendente.

Tenemos que hablar con la gente para colocar esta contradicción bien sobre la mesa.

Y acá no corre el cuco, mira que si no lo votás, van a ganar aquellos. Acá está claro quién gana, y dentro del partido que gana, está claro que gana Bergara.

Entonces, quienes voten el 11 de mayo, cualquiera de las alternativas que existan dentro del progresismo, va a estar votando por el candidato mayoritario. Este razonamiento que parece tan sencillo, ayer hablando con una compañera que con mucha fraternidad se acercó a conversar, recibió material, pero bueno, ella iba a votar, cerraba los ojos y decía “yo no voy a votar a Bergara”, es lo que va a votar.

El Proyecto Neptuno se va a hacer

Entonces, nos quedan pocos días para poder colocar este mensaje en la calle. Este, pero sobre todo el mensaje programático, el mensaje de enfrentamiento a las políticas de la derecha, y el mensaje de la necesidad de reconstruir la izquierda.

Esto se ve en cada hecho de la política nacional. El otro día se reunió el secretario de la Presidencia, el ministro de Medio Ambiente y el presidente de OSE, con el ministro sin cartera del Uruguay, el señor Ruibal, el gerente o director de SACEEM, en representación de las empresas que tienen el negocio de Arazatí – Neptuno.

El resultado fueron 90 días de tregua para renegociar el contrato. Y nosotros decimos, el Estado tiene la total potestad de rescindir ese contrato. Porque ¿saben qué va a pasar? Van a cambiar tres o cuatro cosas y se va a hacer igual el proyecto.

Y el proyecto no es que cambien tres o cuatro cosas, que puede ser más grande o más chico, el problema es el proyecto en sí, la idea que sostiene este proyecto. Porque si llegaran a osar rescindir ese contrato, obviamente va a ser a cambio de un premio muy grande para esta empresa, para este consorcio.

Y acá hay otra inconsistencia y otra incoherencia que deja al desnudo la esencia de la política del progresismo, que es la de la continuidad del modelo neoliberal en sus facetas más centrales.

Puede haber algún maquillaje en algún tema de segunda importancia. De fondo, el modelo sigue siendo el mismo. Y por eso es que tenemos que salir y ganar fuerza, vencer el desánimo, que es claro que anima a mucha gente, vencer el desánimo y salir al encuentro de nuestra gente y nuestro pueblo.

Llevar nuestra propuesta y no quedarnos en el horizonte del 11 de mayo.

Para nosotros el 11 de mayo es una etapa, pero el objetivo es reconstruir la izquierda. A eso es que los estamos convocando.

Noticias relacionadas
Radio en vivo