Robert Prevost es el nuevo pontífice de la Iglesia católica, adopta el nombre de León XIV, tiene 69 años y es de nacionalidad estadounidense .Los 133 cardenales reunidos desde el miércoles en la Capilla Sixtina designaron este jueves al nuevo pontífice de la Iglesia católica.
En la votación de ayer los cardenales no llegaron a un acuerdo situación que se repitió hoy en dos oportunidades, y finalmente sobre el medio dìa de Uruguay se anunció la nueva designación .
El Papa Leon XIV nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981.Habla el español, italiano, francés, portugués y además lee latín y alemán. En 2015 obtuvo la nacionalidad peruana.
Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, una licenciatura y un doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma.
Tras su ordenación sacerdotal en 1982, Prevost se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985 y fue canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986.
Es el papa 267 en la historia de la Iglesia Católica. Prevost fue nombrado por Francisco como prefecto del dicasterio para los obispos en enero de 2023, una poderosa posición responsable de seleccionar a los obispos, cargo que ocupó hasta la muerte de su antecesor. Luego, el 30 de septiembre de 2023, fue elevado por el papa argentino al rango de cardenal.
De manera sorpresiva, León XIV envió un mensaje en español a la diócesis de Chiclayo, Perú, que encabezó durante varios años por mandato de Francisco.
«En modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo», dijo.
El cardenal Robert Prevost tiene una larga relación con Perú, a donde llegó en noviembre de 2014, cuando Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo y poco después, obispo.
Robert Prevost eligió León XIV como nombre para su papado. De esta manera, remite al anterior pontífice en usar ese nombre. Y fue uno de los papas más importantes en la era contemporánea. León XIII sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia a fines del siglo XIX.
Nacido Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci en las afueras de Roma en 1810, hizo carrera en la Iglesia hasta ser creado cardenal en 1853 por el papa Pío IX. Este fue el papa con el segundo papado más largo de la historia, entre 1846 y 1878, casi 32 años, después de San Pedro, y debió atravesar los convulsos años del Risorgimento en Italia, que culminaron con la pérdida de los Estados Pontificios, limitados desde 1870 al territorio de la actual Ciudad del Vaticano.