Radio36 Header Player
Domingo, 29 de Junio de 2025
EN VIVO: La Imprescindible CX 36 On Line
InicioMemoria, juicio y castigoMemoria, juicio y castigo

Memoria, juicio y castigo

Desde Radio 36 Centenario no olvidamos lo que ocurrió, antes, durante y después de la última dictadura cívico militar en Uruguay con cientos de compatriotas que fueron detenidos , torturados y desaparecidos.

ALTAMIRANO ALZA, Ricardo. Asesinado el  25 de agosto de 1976 Argentina.

Nació en Mercedes, departamento de Soriano; el 4 de agosto de 1934, del matrimonio entre Armando Altamirano y Leonor Elvira Alza Castro.

En los años 70 fue a vivir a la Argentina, radicándose en Buenos Aires, lugar donde se produce su desaparición en 1976.

Su nombre no figura en las listas de detenidos desaparecidos de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas de Argentina (CONADEP) ni en las listas de FEDEFAM (familiares uruguayos).

Se sabe que su padre muere en 1973 mientras que no se conocen más datos sobre su madre.

Ricardo Altamirano es asesinado de un tiro en la cabeza el 25 de agosto de 1976, según los datos que figuran en la partida de defunción correspondiente y fue enterrado como NN junto a otras personas.

La identificación fue posible gracias a la investigación que realiza en Argentina el Equipo Argentino de Antropología Forense basándose en partidas de defunción, denuncias, denuncias a nivel judicial, pericias e informes policiales, así como investigaciones en los distintos cementerios del país para ubicar probables lugares donde se hubieren producido enterramientos clandestinos en la época de dictadura.

Como consecuencia del incansable trabajo de los antropólogos argentinos, en noviembre de 2009 se produce la exhumación de una tumba NN en el Cementerio Santa Mónica, de Merlo, Provincia de Buenos Aires, donde son encontrados restos de dos masculinos, jóvenes, ambos muertos por disparos de arma de fuego. Uno de ellos resultó ser Ricardo Altamirano, cuya desaparición nunca fuera denunciada y por tanto no figura en ninguna lista.

Al momento de su detención y posterior asesinato, tenía 42 años, se desconoce su filiación política tanto en Uruguay como en Argentina.

Informada de este caso, la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz estableció contacto con las autoridades argentinas. El próximo paso sería localizar a familiares directos de Altamirano para poder realizar pruebas de ADN.

En ese sentido cabe consignar que habría sido localizado en Montevideo un tío, hermano de la madre de Altamirano.

Se trata de Ulises Alza, quien sostuvo que Ricardo viajó a la Argentina en busca de trabajo afincándose en primera instancia en  Buenos Aires y posteriormente en el interior del país.

En Uruguay Ricardo vivió en Montevideo habiendo trabajado en reparto de correspondencia en Carrasco.

Ulises Alza tenía noticias de su sobrino a través de otros integrantes de la familia, quienes le dijeron que en Argentina Ricardo había formado pareja con la que tuvo un hijo que murió poco tiempo después.

Añadió que «Lo único que sabíamos era que estaba desaparecido» Su hermana, Leonor Alza, madre de Ricardo, murió en una casa de Salud de Montevideo en fecha posterior a la muerte de su hijo.

La localización de Ulises Alza es sumamente importante por tratarse de un familiar directo, lo que permitirá confirmar plenamente la identidad de Ricardo mediante el análisis de ADN.

Este caso lleva a preguntarnos, cuántos más habrán quedado por el camino sin que ningún familiar o amigo haya hecho la denuncia.

Porque no sabían, porque atribuyeron la ausencia de noticias a otras causas; por las circunstancias que fueren. Lo cierto es que tal como se supone hace mucho tiempo, las listas de desaparecidos y asesinados son tentativas, ya que no pueden considerarse cerradas precisamente por todo lo que se desconoce  sobre los alcances del accionar de las dictaduras que asolaron nuestros países con el Plan Cóndor.

Noticias relacionadas
Radio en vivo