Radio36 Header Player
Domingo, 29 de Junio de 2025
EN VIVO: La Imprescindible CX 36 On Line
InicioMemoria, juicio y castigoMemoria, juicio y castigo

Memoria, juicio y castigo

Desde Radio 36 Centenario no olvidamos lo que ocurrió, antes, durante y después de la última dictadura cívico militar en Uruguay con cientos de compatriotas que fueron detenidos , torturados y desaparecidos.

CRAM GONZÁLEZ, Washington, “El Negro”.  Detenido-desaparecido el 28/9/76 en Argentina.

Nació el 17 de setiembre de 1949 en Montevideo. Desde niño residió en la zona de Colón, estudió Magisterio y fue militante de la ROE (Resistencia Obrero Estudiantil).

Años más tarde se radicó en Argentina donde luego formó pareja con Cecilia Trías, con quien tuvo un hijo, Marcos. Era mecánico y maestro panadero en Uruguay, militaba gremialmente en el sindicato de panaderos. En Argentina era obrero de la construcción y militaba en el PVP (Partido por la Victoria del Pueblo), sector al que se había incorporado.

Es secuestrado en la calle junto con su compañera, de un bar en La Paz y Juramento de la Capital Federal por un grupo de personas vestidas de civil y armadas. El informe preliminar de la Comisión para la Paz a la Presidencia de la República de octubre de 2002, en el capítulo referido a “Denuncias sobre ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina” expresa: «4. Las denuncias referidas a ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina que recibió la Comisión -incluyendo a 3 extranjeros cónyuges de ciudadanos uruguayos también desaparecidos- ascienden a 176.

5. Las conclusiones son las siguientes:

b. Considera confirmadas 41 denuncias más -sin el respaldo objetivo y formal que presentan los casos referidos en el literal anterior-, en función de que existen elementos  convicción relevantes que permiten asumir que las personas que se individualizan en Anexo VI fueron detenidas y trasladadas a centros clandestinos de detención (en el caso de Washington Cram González, en Automotores Orletti) en los cuales como criterio normal y general se dio muerte a las personas detenidas.

TRÍAS HERNÁNDEZ, Cecilia Susana “Piti”. Detenida-desaparecida el 28/9/76 en Argentina.

Nació el 24 de agosto de 1954 en Montevideo. Fue estudiante de Magisterio y militante de la ROE (Resistencia Obrero Estudiantil). Se encontraba en Argentina donde había formado pareja con Washington Cram y tenían un hijo, Marcos.

En el vecino país integraba el PVP (Partido por la Victoria del Pueblo). Es secuestrada junto con su compañero Washington Cram de un bar en La Paz y Juramento de la Capital Federal por un grupo de personas vestidas de civil y armadas.

El informe preliminar de la Comisión para la Paz a la Presidencia de la República de octubre de 2002, en el capítulo II referido a: «Denuncias sobre ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina» expresa que: «4. Las denuncias referidas a ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina que recibió la Comisión -incluyendo a 3 extranjeros cónyuges de ciudadanos uruguayos también desaparecidos- ascienden a 176.

5. Las conclusiones son las siguientes: d. Considera confirmadas parcialmente 34 denuncias más, en función de que existen elementos de convicción relevantes que permiten asumir que las personas que se individualizan en Anexo VIII (en el caso de Cecilia Trías Hernández en el Pozo de Automotores Orletti) fueron detenidas en procedimientos no oficiales o no reconocidos detención.

Noticias relacionadas
Radio en vivo