Radio36 Header Player
Domingo, 29 de Junio de 2025
EN VIVO: La Imprescindible CX 36 On Line
InicioDestacadasAdemu Canelones denuncia: escuelas en mal estado, presupuesto insuficiente y  falta de...

Ademu Canelones denuncia: escuelas en mal estado, presupuesto insuficiente y  falta de personal

En el marco de la discusión por el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2025-2029, Ademu Canelones expresó su descontento por la propuesta del gobierno en materia educativa. La histórica reivindicación del “Compromiso 6+1” sigue sin alcanzarse.

“Hace muchos años venimos solicitando más maestros comunitarios en las escuelas y equipos de profesionales en las Escuelas de Programas Disfrutables, donde trabajan psicólogos y asistentes sociales junto a los docentes de aula”, expresó la dirigente sindical Giovanna Álvarez, en declaraciones a periodistas de Hoy Canelones.

Cubrir el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para la educación y destinar un 1% a la ciencia es un reclamo que los sindicatos de la enseñanza y el Frente Amplio sostienen desde hace años. Pese a que el partido (FA) había prometido durante la campaña retomar el crecimiento de la inversión educativa pública en esos términos, nunca se llegó a esa meta. El presupuesto educativo uruguayo se ha mantenido cercano al 5% del PBI en los últimos años, con una caída al 4,6% durante la pandemia.

La delegada de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) Canelones, , señaló que a comienzos de este año, el sindicato realizó un relevamiento de las escuelas del departamento, encontrando múltiples carencias.

“Tenemos un alto porcentaje de centros educativos en los que las condiciones edilicias no son óptimas para dictar clases. Hay instalaciones eléctricas sin mantenimiento desde hace años, hundimiento de pisos, veredas en mal estado…”, detalló. Agregó que la falta de accesibilidad también es un problema. Sostuvo al respecto que “hay escuelas con estudiantes que necesitan una accesibilidad y en muchos casos es la Comisión Fomento la que se hace cargo de la infraestructura para eso. Lo mismo que baños adaptados, por ejemplo, que son muy pocos los centros que los tienen. Tengan o no tengan niños cursando con discapacidad física, debería estar previsto”.

Otro de los reclamos tiene que ver con la dotación de personal. Álvarez sostuvo que para garantizar una educación de calidad y personalizada se necesitan más maestros, psicólogos, trabajadores sociales y auxiliares de servicio. “Con el presupuesto que se plantea, no alcanza para cubrir esas necesidades”, insistió. Recordó además que “hace muchos años venimos solicitando más maestros comunitarios en las escuelas y equipos de profesionales en las Escuelas de Programas Disfrutables, donde trabajan psicólogos y asistentes sociales junto a los docentes de aula, para generar ambientes más amigables”.

Según Álvarez, las carencias relevadas por el sindicato fueron presentadas en la mesa representativa federal realizada el pasado 13 de setiembre, así como también planteadas a varios senadores. “Es un presupuesto que no llega a cumplir con nuestras expectativas, está muy lejos de lo que pedimos. Creemos que sí hay recursos que podrían destinarse a la educación, pero siempre queda como el rubro más olvidado”, afirmó.

Noticias relacionadas
Radio en vivo