Presentación del reportaje en Mañanas de Radio
La visita a la ciudad de San Ramón para entrevistar a Jorge Muscio – artista plástico, actor teatral, poeta y comerciante- resultó en una insospechada recopilación de información que incluye datos sobre su familia de origen napolitano, el aporte de su abuelo paterno a la prensa de nacional en general y a la del interior en particular, la existencia del periódico La Gaceta y de la imprenta allí existente y un comercio de origen familiar que sobrevive hasta la actualidad que el mismo atiende.
San Ramón, en el Norte de Departamento de Canelones, lindero con Florida, separado ambos departamentos por el puente sobre el río Santa Lucía. San Ramón, donde está el cuartel en el que se violaron los derechos humanos de decenas de compatriotas durante la dictadura.
La ciudad está ubicada en una zona rural, fundamentalmente lechera donde destaca el número de centros de estudio , que surgieron gracias al aporte de Juan Pedro Tapié , nacido en San Ramón en 1879 que con el paso del tiempo se convirtió en el propietario de una de las firmas comerciales más importantes del país Con sus aportes y orientaciones San Ramón cuenta con el Instituto de Formación Docente, una biblioteca muncipal, un liceo, la escuela agraria, una escuela industrial y siete escuelas en enseñanza primaria; cuatro urbanas y tres en el área rural.
En una de las esquinas de la Avenida José Battle y Ordoñez en su cruce con José Bove Arteaga están las construcciones de finales del 1800 allí está la papelería, librería y juguetería , fundada por el abuelo de nuestro entrevstado.
Jorge Muscio , vive actualmente en parte de esas construcciones, dónde también tiene su atelier y en el que proyecta en un futuro próximo realizar una presentación teatral, otra de sus actividades .
Muscio se integró al Teatro Eslabón, de la ciudad de Canelones, dirigido por Carlos Sorriba, luego del fallecimiento de Leonel Dárdano en noviembre de 2021. Jorge Muscio resalta la labor y el impulso que diera el destacado director teatral, quién apoyaba permanentemente a los grupos teatrales en distintos puntos del departamento.
Aquí en San Ramón comenzamos a hacer teatro en el grupo experimental que dirigía Oscar Postiglione, recuerda, una figura destacada que tenía muchos proyectos para llevar a la práctica, algunos de los cuáles se iban a montar en instalaciones de una fábrica de escobas cerrada en la zona.
La figura de Oscar fue muy importante para San Ramòn y hoy la que fuera su vivienda, fue transformado en un espacio espacio cultural, denominado “La casa de Oscar”.



