Foto: Y.Orsi y G. Odonne, continuismo de la dependencia económica del país.
Este gobierno como los anteriores se va adaptando también a los requerimientos de los organismos crediticios internacionales, como lo hicieron anteriormente con la reforma de la seguridad social, dijo el integrante de Dirección del “26 de Marzo” , Gonzalo Martínez.
Quien fuera integrante de la fórmula presidencial junto a la Profesora Andrea Revuelta en las últimas elecciones nacionales representando a Unidad Popular-Frente de Trabajadores, fue consultado sobre la ley de presupuesto redactada por el Poder Ejecutivo.
En estos 174 artículos desde Unidad Popular ya se ha denunciado en varias oportunidades que se profundizará el modelo económico que se aplica desde hace muchos años , señaló el representante de izquierda , entrevistado en “Mañanas de Radio” , de CX 36 Centenario.
Sostuvo que con las cifras que maneja el Ministerio de Economía no se cambiarán las condiciones de vida de la gente y señaló que las discusiones que se están dando entre las actuales autoridades y la oposición no de dan sobre temas de fondo.
El nuevo gobierno reclama por las deudas que quedaron en ASSE pero nunca se quejaron cuanto tuvieron que pagar 144 millones de dólares por UPM , cifra además que es igual a lo que se le asigna al presupuesto para este período.
Gonzalo Martínez reiteró que la sangría más grande de recursos está en el nivel de endeudamiento de la economía uruguaya.
Señaló que la realidad muestra que el gobierno diseñó un presupuesto base igual al del gobierno pasado. La base es la misma con un incremento al final del período de 240 millones , algo que se hará por etapas, agregó.
Por lo tanto las cifras manejadas muestran que el gobierno no está cambiando nada respecto al gobierno anterior y reafirmó que al igual que a las administraciones pasadas, la actual se mueve con la lógica del endeudamiento.
Puso como ejemplo lo que seguramente ocurrirá con la construcción de un liceo de 2do Ciclo reclamado por padres de alumnos y vecinos en el barrio montevideano La Teja.
Dijo estar seguro que la construcción será a través de la modalidad PPP-Participación Público Privada-lo que significa más endeudamiento, es decir el gobierno no destinará un solo peso para esa obra.
Agregó , sobre el tema endeudamiento del país, que la deuda bruta uruguaya equivale al 63% del Producto Bruto Interno, lo que significa que no hay soberanía económica; es mucha plata que se destina para cumplir con el pago de la deuda.
Este gobierno también se va adaptando a los requerimientos de los organismos internacionales, dijo Gonzalo Martínez. Fue lo que hicieron con la reforma de la Seguridad Social en la LUC, agregó.