El 27 de octubre, quienes impulsamos el plebiscito, no logramos el objetivo de la papeleta del sí, a saber: la reforma constitucional.
Sin embargo, la mayoría del pueblo trabajador apoyó los tres puntos propuestos en la papeleta (con el singular sostén de los menores de 29 años).
Por lo tanto, lo que fue “el piso” de acuerdos para esa fase son – a nuestro entender – los tres puntos, la base irrenunciable de la etapa actual de la lucha que se abre desde ahora en adelante.
Si tenemos presente el tsunami desatado por las clases dominantes, el capital financiero sus aliados y cómplices, contra esta iniciativa popular se demuestra que solo confrontando a ese bloque se pueden gestar cambios populares de importancia.
El pueblo trabajador ya laudó. Con casi un millón de votos, el apoyo al proyecto de cambios en la seguridad social con los tres puntos del SÍ, son una respuesta y un mandato político para el próximo gobierno y un compromiso irrenunciable para quienes, en el movimiento popular, seguiremos dando esta lucha.
Y que nadie se llame a engaño, la lucha en defensa de la Seguridad Social continúa, porque la seguimos.
Desde el lanzamiento del MONDESS , el 18/05/2021 por la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social ( ATSS) hemos venido batallando en conjunto con comisiones barriales y frentes departamentales de distintos puntos del país.
Esto es fruto de la lucha histórica del sindicato en defensa del derecho humano que es la seguridad social, batallando en contra de las AFAP, sistema de lucro y violación de los principios esenciales que definen la seguridad social.
Esta lucha ideológica, política, social y de clase, se transformó en el tema principal y fundamental de la campaña electoral y de los debates. Y que como consecuencia ha puesto en marcha todas las baterías que el Poder económico dispone para evitar, por todos los medios, lo que finalmente ocurrió.
La defensa de la seguridad social se impuso por encima de partidos, programas, discursos y mandatos.
El MONDESS llegó para quedarse; se queda porque construyó un espacio que no existía. Construyó un primer nivel de Unidad de Acción, entre organizaciones sociales, partidos políticos, militantes de todo pelo y color, sindicatos, y promoviendo organizaciones barriales y departamentales para apoyar y hacer conocer el proyecto alternativo de ATSS.
Y porque también aportó a otros niveles de Unidad de Acción que hicieron posible el proceso del plebiscito con la redacción de la papeleta, la juntada de firmas y la campaña que culminó el 27 de octubre.
Construyó alianzas, en otros tiempos impensables, quebró “alianzas” que se quedaron sin sustento, despertó la esperanza y la motivación de muchas personas, construyó un espacio de lucha horizontal, sin dirigentes del estilo tradicional, auténtico, sin medias tintas, y se transformó en un movimiento amplio de denuncia, de información, y de aprendizaje sobre un tema fundamental para la población como lo es la seguridad social.
Desnudó tramas económicas y políticas que estaban ocultas y a espaldas del pueblo. Debatió con argumentos firmes con los “técnicos’ más encumbrados, enfrentó a la prensa más feroz que defendía el statu quo, y generó CONCIENCIA SOCIAL, CONCIENCIA DE CLASE, de forma sencilla. Y con el idioma del pueblo conquistó la voluntad y adhesión de la gente, atravesando a partidos y corrientes de opinión.
El MONDESS cuestionó el proyecto de reforma de seguridad social del gobierno, presentando un proyecto alternativo elaborado por los trabajadores de la Seguridad Social, entregándolo a cada parlamentario del Uruguay, en Presidencia de la República y al propio pueblo en varias movilizaciones y múltiples reuniones en todo el país.
Hoy, el MONDESS sigue en pie de lucha, sumando voluntades y organizaciones, para defender la seguridad social y todo lo que abarca este tema; políticas de empleo, de salario, de sistema de cuidados y de justicia tributaria.
Hoy el pueblo conoce mucho más sobre Seguridad Social, que antes de la aparición del MONDESS. Sabe de las injusticias, inequidades y privilegios que sostiene el sistema actual.
Esta lucha fue, es y será un parteaguas.
Hoy sabemos claramente quiénes están de un lado y del otro, se cayeron todas las máscaras.
En particular, las de quienes desde el movimiento popular se sumaron, esgrimiendo, lamentablemente, los mismos falsos argumentos de las clases dominantes.
Y esta cruzada de mentiras y amenazas de todo tipo, de calamidades si ganaba el plebiscito con una campaña en contra de las organizaciones sociales, los grupos políticos y el Mondess, campaña digna de causas más justas, los condena definitivamente.
En esta lucha mostramos que se pueden gestar cambios profundos; pero que sólo son posibles viendo la realidad tal cual es, sin ilusiones o visiones idílicas y confrontando con las clases dominantes.
De ahí que la crítica de los responsables de ponerse en la vereda de enfrente, debe abarcar a todos los que lo hicieron y no sólo a la coalición derechista, responsable de la nefasta ley 20130 de Reforma de la Seguridad Social, que quitó derechos y amplio aún más la privatización y el lucro de las AFAP.
De allí que entendemos imprescindible sacar todas las enseñanzas de este proceso de lucha. Desde los contenidos de la batalla política e ideológica con la “entente” antipopular, pasando por la Unidad de Acción real lograda, la movilización militante, los avances en la independencia política y de clase del conjunto que impulsó este combate, hasta la acumulación de fuerzas del movimiento popular que alimentan expectativas de futuras luchas de la clase trabajadora. Lo que implica hoy, desde ya, denunciar las tentativas de montar falsas opciones, maquillajes y los intentos expresados de someter, condicionar y conciliar los intereses de clase en pugna.
Por lo que reiteramos nuestro compromiso irrenunciable con el proyecto alternativo de ATSS y los tres puntos del SÍ, base y pilar de nuestra lucha de aquí en más.
El MONDESS junto con todas las organizaciones que promovieron el Plebiscito, realizó una hazaña histórica, radical, profunda e inusitada; ni solos, ni aislados, sino acompañados por esa gran acumulación social, política y organizativa, que permitió la votación obtenida, continuamos este combate.
Seguiremos empeñados en esa lucha, buscando otras formas de lograr nuestro objetivo: una seguridad social Universal, Integral, Solidaria, Estatal y SIN LUCRO.
¡¡LA LUCHA CONTINUA!!
¡¡Vamos arriba y a no bajar los brazos!!
Noviembre 2024
Movimiento Nacional de Defensa de la Seguridad Social ( MONDESS)