En la tarde de este miércoles las autoridades del Ministerio de Salud Pública presentaron en el Parlamento el informe elaborado por los interventores designados por la Ministra Karina Rando para que trabajaran en la empresa médica que ha sido motivo de denuncias de usuarios y funcionarios.
La titular del Ministerio señaló en el Parlamento que el informe será enviado a la Fiscalía para que allì se decida si se han configurado eventuales delitos.
Las irregularidades comprobadas por los interventores son de carácter administrativo, financiero y otras que pueden llegar a poner en riesgo la salud de usuarios y trabajadores.
«Se detectaron desvíos a normativas vigentes, incumplimientos estatutarios, al reglamento de compras, así como otras observaciones a las adquisiciones y los pagos, que implican perjuicios» para Casmu, se lee en el documento al que han accedido varios medios de prensa. se sostiene en el informe que resumen los diagnósticos de los interventores.
Ejemplo de lo comprobado: “el hecho de que el Parlamento haya aprobado un nuevo acceso al Fondo de Garantía «esto no ha hecho que suspenda la continuidad de gastos elevados y otros superfluos en momentos de crisis financiera como se encuentra».
A fines de octubre de 2024 debían 26 millones de dólares por cheques y conformes emitidos. La deuda con prestamistas no formales era de 11 millones de dólares y, según los cálculos de los interventores, el endeudamiento con instituciones financieras formales ascendería a 29 millones de dólares.
«La institución no prioriza obras en áreas fundamentales como cocina, almacenes de acopio de material médico quirúrgico, lavadero, policlínicas donde conviven áreas sucias sin doble circulación, humedades donde existe riesgo para el personal, por filtraciones de agua en las instalaciones eléctricas donde trabajan. Sin embargo paralelamente se realizan obras millonarias en servicios que se tercerizan y se adquiere equipamiento de alto costo, para la sala del Directorio», se lee en otra parte del informe.
Ampliaremos este jueves a partir de 6.30 en la primera edición de Puesta al Día y en el informe de Fabrizzio Acosta en Mañanas de Radio a las 8.15 hs.