lunes, enero 20, 2025
InicioDestacadasEl gobierno uruguayo estrecha lazos con Israel

El gobierno uruguayo estrecha lazos con Israel

El pasado 18 de diciembre el presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Flavo Caiafa y el vicepresidente de Investigación de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Aaron Palmon  firmaron un memorándum de entendimiento, lo que significó la apertura de la oficina.

En agosto del año pasado, el gobierno uruguayo comunicó su intención de instalar una oficina diplomática en Jerusalén, con el propósito de promover la cooperación en innovación con Israel.

Tras el anuncio, la embajada de Palestina en Uruguay escribió un mensaje en su cuenta de X en el que criticó la decisión de Uruguay. «El Estado de Palestina condena enérgicamente el anuncio de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) -una agencia paraestatal de Uruguay- sobre la apertura de una oficina de ‘innovación’ en la ciudad ocupada de Jerusalén, bajo el pretexto de un acuerdo de cooperación con una universidad de la potencia ocupante israelí», indica.

La Embajada del Estado de Palestina condenó «enérgicamente» el anuncio de la ANII sobre la apertura de la oficina de Innovación «en la ciudad ocupada de Jerusalén, bajo el pretexto de un acuerdo de cooperación con una universidad de la potencia ocupante israelí».

En ese sentido, el Estado de Palestina consideró «que este paso se aparta del consenso internacional plasmado en la negativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas a reconocer a Jerusalén como capital de Israel y su llamado a todos los Estados a abstenerse de establecer oficinas y misiones allí».

«La posición internacional que respeta el derecho internacional debe ser firme en su apoyo a la causa del indefenso pueblo palestino hacia la libertad y para poner fin a esta ocupación ilegal, basándose así en las resoluciones de legitimidad internacional y la solución de dos Estados, y garantizando la consagración de un Estado palestino independiente en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como su capital», añadió el comunicado.

«Decidir abrir una oficina en Jerusalén en este momento envía un mensaje de que la vida o existencia del pueblo palestino no importa».

Noticias relacionadas
Radio en vivo