lunes, enero 20, 2025
InicioDestacadas"El Río de la Plata está en coma"

«El Río de la Plata está en coma»

En Mañanas de Radio conversamos con el Ing. Agr. Daniel Panario, sobre la situación ambiental del país, el debate sobre el proyecto Neptuno y sobre la presencia de cianobacterias en el embalse del Palmar. Sobre esto último en el inicio del verano, dijo que la previsión de faltas de lluvias haría prever que las cianobacterias no llegarían a las playas.

El profesor explicó en qué consiste la eutrofización, «es algo parecido a la
fertilización, cuando hay mucho fósforo y nitrógeno el agua está muy fértil,
cuando esto sucede se obtienen cianobacterias, algas, de todo un poco». Uruguay está en la parte final de una cuenca inmensa que es la más poblada de América Latina, además la más desarrollada desde el punto de vista fabril, con lo cual viene contaminación de todos lados. «Además estamos en el país de la soja, esto implica la fertilización de la soja
que se hace con fósforo; la utilización de glifosato, que es un fosforado también;
y otros cultivos que aportan nitrógeno».

Consultado sobre qué opina del permiso que le otorgó el Ministerio de
Ambiente a las empresas que quieren llevar adelante el proyecto Neptuno,
respondió que «hay compromisos muy fuertes. El ministro de Ambiente recibió
a científicos, le dijeron lo que le tenían que decir, no tuvo argumentos, pero al
poco tiempo dijo que el Neptuno se va a hacer sí o sí. Hay que ver la cantidad
de dinero que gastaron en la propaganda electoral.

La OSE es la Cenicienta de las empresas públicas, como no da ganancia, a los
gobiernos les importa un bledo lo que pase con ella, por eso no tiene
inversiones. Tiene caños de hace años, de hierro, se oxidaron. Además el poco
dinero que tiene se lo va a dar a privados con el plan Neptuno, que es otro
proyecto para los malla oro».

Escuchá la entrevista completa acá:

Noticias relacionadas
Radio en vivo