domingo, enero 12, 2025
InicioDestacadasMuchos ingresos de personas con pocas ganancias en los comercios

Muchos ingresos de personas con pocas ganancias en los comercios

Más de 40.000 argentinos ingresaron entre el 20 y el 24 de diciembre, pero los comerciantes del norte reclaman medidas

Más de 40.000 argentinos y cerca de 9.000 brasileños arribaron a Uruguay entre el viernes 20 y el martes 24 de diciembre. Según datos de Migraciones, 40.334 argentinos ingresaron por diferentes puntos, al tiempo que también lo hicieron 9.262 brasileños, 2.308 estadounidenses, 948 paraguayos, 931 españoles, 898 chilenos, 651 colombianos, 484 venezolanos y 7.058 personas de otras nacionalidades.

La mayoría de quienes llegaron a Uruguay lo hicieron a través del puerto que une las ciudades de Colonia del Sacramento y Buenos Aires (21.501). Por su parte, 18.205 arribaron por el Aeropuerto Internacional de Carrasco y 45.753 lo hicieron por los pasos fronterizos con Argentina.

El viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, dijo que la eliminación del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria “podría impactar positivamente en los ingresos por turismo” en nuestro país. “Uruguay sigue siendo para los argentinos la opción más cercana, segura y accesible económicamente para hacer turismo”, detalló.

En ese sentido, recordó que Uruguay no cobrará el IVA del 22% a quienes utilicen tarjetas de crédito o débito emitidas en el exterior para gastos en gastronomía y alquiler de autos sin chofer, mientras que tampoco abonarán dicho impuesto en el pago de hoteles quienes se registren con un documento de identidad extranjero. La otra cara de la moneda se vive en el norte del país.

 La devaluación del real de los últimos meses ha generado inconvenientes en los comercios de las ciudades fronterizas con Brasil, que ahora son los que reclaman medidas al gobierno, como antes lo habían hecho los de la frontera con Argentina. La diferencia de precios quedó reflejada en el Indicador de Precios Fronterizos, que realiza la Universidad Católica, que muestra que Brasil es un 71% más barato.

El análisis toma como referencia a Artigas y a la brasileña Quaraí. El encarecimiento con respecto a Brasil se debe a que la evolución del valor del tipo de cambio en el país norteño se incrementó 1,3% en noviembre y 19,6% durante el año. La cotización del dólar en Uruguay, en tanto, tuvo un incremento anual menor en el mismo período (10,6%), pero aumentó 3,6% en noviembre.

La inflación en Porto Alegre (la que se tomó como referencia para este informe) fue de 0,03% en noviembre; en los últimos 12 meses, los precios aumentaron un 3,95%. En Uruguay, en tanto, en el último mes la inflación fue de 0,36% y acumula un 5,14% en el año, según datos a noviembre.

“En suma, el mayor incremento que mostró el real frente al dólar americano versus el peso uruguayo frente a la misma moneda, implica una baja en la relación del peso uruguayo frente al real, y sumado a una baja inflación en el vecino país, en el mes de noviembre, resultó un encarecimiento relativo de Uruguay frente a Brasil”, explican los autores.

Noticias relacionadas
Radio en vivo