domingo, enero 12, 2025
InicioInformaciónTitulares de Puesta al Día

Titulares de Puesta al Día

El Sunca sancionó a dos dirigentes por irregularidades en el Fondo de Vivienda de la construcción

Ellos y otras personas estaban recibiendo dinero por fuera de los mecanismos previstos para acceder a beneficios sociales; la cifra ronda los $ 26 millones y el sindicato los expulsó.
Una situación irregular identificada en el funcionamiento del Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (Fosvoc) llevó a que en las últimas semanas dos dirigentes fueran expulsados del Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca) y (3 dias antes) separados en el Partido Comunista.
CX36 habló con el Presidente del Sunca, Javier Díaz, quien señaló que el Principal implicado es un Profesional Contratado por el Fondo que fue quien desvió dinero hacia las cuentas bancarias de los dos dirigentes intermedios expulsados. Esos surgió de la investigación administrativa a éste Gerente Contratado, dijo Diaz.
El sindicalista además afirma que los sancionados no son dirigentes del Fondo y desconoce cómo fue creado el vínculo con el Gerente, porque tampoco serían beneficiarios de los Planes de los Fondos.
El Sunca tiene cinco Fondos Sociales que se administran en forma conjunta entre Sindicato y Empresarios del Rubro. El último fondo fue parte de la última negociación Colectiva y se trata de la Atención a las Adicciones y la Salud Mental…
Diaz dijo que aún no terminó la investigación administrativa; y esto puede arrojar un desvío mayor de dinero y podría implicar a más personas que estos tres señalados. Y finalmente se decidirá si hay denuncias penales para hacer; o no.

Justicia procesó con prisión a tres militares retirados por violación a derechos humanos de 39 adolescentes


Los hechos se produjeron en el Batallón de Infantería 10 de Treinta y Tres en abril de 1975.
La jueza en lo penal de 1º turno, María Eugenia Mier, procesó con prisión a los militares retirados José María Lete, Rogelio Garmendia y Pedro Buzó en la causa que investiga violaciones a los derechos humanos contra 39 adolescentes en el Batallón de Infantería 10 de Treinta y Tres en abril de 1975.
Lete fue procesado con prisión como coautor de reiterados delitos de privación de libertad, atentado violento al pudor, abuso de autoridad contra los detenidos y lesiones graves. Garmendia fue procesado por abuso de autoridad contra los detenidos, lesiones graves y privación de libertad, mientras que Buzó fue procesado como presunto autor de reiterados delitos de abuso de autoridad contra los detenidos y lesiones graves.
En las últimas horas, familiares de los militares presos en Domingo Arena manifestaron su malestar respecto a que Lete vaya a prisión, ya que está en silla de ruedas y no puede valerse por sus propios medios.
El subsecretario de Defensa Nacional, Marcelo Montaner, dijo que le llamó la atención que haya un pronunciamiento judicial antes de la feria judicial. El jerarca apuntó a «severos problemas de salud» de Lete «propios de la edad». «Si bien no hacemos valoraciones, por lo menos nos preocupa la situación de algunos uruguayos con respecto al manejo que hace la Justicia con ellos». Montaner indicó que Lete está «en una situación de invalidez absoluta»

UTE recomienda ajustar solo un 3% en el mes de enero como tarifa de energía eléctrica

La titular de Ute Silvia Emaldi dijo que la instalación de los medidores inteligentes, la eficiencia, y la recuperación de pérdidas ha logrado que del 5% que se debería aumentar hoy se pueda ajustar 3%.
Aunque la decisión final será del PE, dijo Emaldi, anoche en una nota realizada por Telemundo 12.
La ministra de Industria Elisa Facio indicó que el lunes se conocerá qué tipo de ajuste tendrá el precio de los combustibles.
Estarán analizando en esta horas los números aportados por la URSEA y el comportamiento del crudo a nivel internacional que ha tenido algún aumento, además de cuánto será la corrección en enero del Impuesto específico interno IMESI que juega también un papel importante en la paramétrica.
La idea siempre es mantener los ajustes por debajo de la inflación, pero eso será resorte del ministerio de economía señaló Facio.


La Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI), ha trabajado bien bajó la órbita del Ministerio de desarrollo social dijo Gonzalo Civila, Ministro designado por el próximo gobierno en dicha cartera

La aclaración Civila la formuló ante los rumores de que una vez creado el Ministerio de Justicia la DINALI pasaría a dicha órbita institucional.
Destacó Civila tras la reunión con el actual ministro de Desarrollo Alejandro Sciarra que se analizarán los datos aportados en la transición y luego se verificarán como viene desarrollándose los programas en calle, alimentación y también el plan invierno a poner en marcha el año que viene.

En noviembre el desempleo en mujeres alcanzó el 8,7% mientras que en hombres se ubicó en el 5,9%


El INE presentó el informe diferencial del mercado laboral en el que presenta los indicadores teniendo en cuenta género, raza, ascendencia étnica, grupos de edad y nivel educativo.
El Instituto Nacional de Estadística presentó el informe diferencial del mercado laboral en el que presenta los indicadores teniendo en cuenta género, raza, ascendencia étnica, grupos de edad y nivel educativo.
En noviembre de 2024, las tasas de actividad, empleo y desempleo a nivel global (es decir, a nivel de país) se situaron en 64,5% , 59,8% y 7,2% respectivamente.
En cuanto la apertura por ascendencia, la tasa de empleo de personas afrodescendientes alcanza el 62% mientras que la estimación para personas blancas es del 59.3%.
En los indicadores del mercado laboral según grupos de edad, el desempleo en personas de 25 a 29 años alcanza 10.1%
Por su parte la tasa de empleo que alcanza los niveles más altos es la de 35 a 44 con un 87.4%
Por último, en el ítem del empleo según nivel educativo, la población que cuenta con el ciclo básico completo o la educación media superior incompleta tiene una tasa de desempleo del 9,4% siendo la más alta.
La tasa de empleo para quienes tienen estudios terciarios completos o posgrados alcanza el 81.1%.

El caso por declaraciones de Lucía Topolansky quedó a cargo de la fiscal Eliana Travers

Según informó el vocero de Fiscalía, Javier Benech, el caso fue asignado de forma aleatoria a la Fiscalía de Flagrancia de décimo turno.
Días atrás la Justicia declinó el pedido de la Fiscalía de Lesa Humanidad de citar a Lucía Topolansky a declarar como testigo.
Fue la jueza penal Verónica Pena quien resolvió no hacer lugar al pedido del fiscal, Ricardo Perciballe, de citar como testigo a la exvicepresidenta por sus dichos sobre que algunos testigos de izquierda mintieron ante la Justicia para lograr la condena de militares retirados por crímenes cometidos durante la dictadura.
«En control liminar, a la citación solicitada, con fines aclaratorios de hechos que corresponde investigue la Fiscalía competente, no ha lugar en esta instancia por no corresponder», indica el dictamen de Pena.
La magistrada solicitó que sea remitido al Departamento de Depuración, Priorización y Asignación (DPA) de Fiscalía «la vista fiscal para la investigación de los hechos puestos en conocimiento, con urgente cumplimiento».
«Tratándose de hechos con apariencia delictiva los puestos en conocimiento, corresponde que la citación de la Sra. Topolansky sea ante la Fiscalía que tiene, en el nuevo proceso penal, a cargo la investigación de los mismos», afirma el dictamen judicial.El general Marcelo Montaner subsecretario del ministerio de defensa Nacional reafirmó que preocupan las manifestaciones de Topolansky y Mujica respecto a declaraciones falsas para procesar militares en investigaciones de crímenes durante la dictadura.
El dirigente cabildante subrayó que la justicia deberá ahora con su actuación establecer los alcances de las declaraciones de la ex vicepresidente y el ex presidente que fueron actores de primera línea en el desarrollo de muchos de los hechos investigados.

Noticias relacionadas
Radio en vivo