Nos comunicamos con Ecuador para conversar con Álvaro Márquez, uruguayo radicado en ese país y con Lidia Rueda, de la Asociación de Familiares de Desaparecidos en Ecuador sobre el asesinato de tres adolescentes de 14 y 15 años y un niño de 11 años, a manos del ejército en la ciudad de Guayaquil.
Los jóvenes habían salido a jugar al futbol en la calle y fueron detenidos por miembros de las fuerzas armadas, la justicia ordenó la captura de 16 efectivos involucrados en el asesinato. Al conocerse la confirmación del asesinato de los jóvenes, cuyos cuerpos aparecieron calcinados, el parlamento declaró tres días de luto por la desaparición forzada y asesinato.
Márquez contextualizo la situación en que se encuentra el país y recordó que el 16 de enero de 2024 el Presidente Noboa anunció una guerra firme contra el terrorismo y el narcotráfico como eje de gobierno y anunció que las fuerzas armadas y la policía iban a estar enfrentando, en una acción sin precedentes a 20 grupos terroristas Ecuador. Noboa habló de frenar la guerra y restaurar la paz, y que “en ese contexto comienzan a desarrollarse diversas acciones que han servido entre otras situaciones para criminalizar las protestas”.
Dijo que es frecuente y común ver patrullaje militar como si Ecuador viviera en una zona de guerra y en medio de estos contextos comenzaron a suceder cosas complejas como la criminalización de los jóvenes pobres.
“Los jóvenes pobres están empezando a ser vistos como delincuentes”.
Escuche aquí el audio completo de la entrevista