domingo, enero 12, 2025
InicioDestacadasEn marcha campaña de vacunación para embarazadas

En marcha campaña de vacunación para embarazadas

El MSP inició una nueva campaña de vacunación de embarazadas contra el VRS, que se extenderá de enero a agosto

La segunda campaña de vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) para embarazadas entre 32 a 36 semanas y seis días de gestación comenzará el lunes 13 de enero, junto al refuerzo de la vacunación anticovid para grupos de riesgo, y se extenderá hasta el 31 de agosto.

El objetivo de esta inmunización es prevenir el impacto del VRS, una de las principales causas de infecciones respiratorias graves en los menores de seis meses, como la bronquiolitis, que suelen requerir hospitalización por el gran impacto que genera en los bebés más pequeños.

Desde el MSP se indicó en un documento técnico, del 3 de enero, que el inicio de esta inmunización en este período “responde a la necesidad de proteger a los lactantes menores de seis meses que enfrentarán su primera temporada de alta circulación del VRS durante el otoño e invierno”.

 “Este momento estratégico garantiza que los recién nacidos en enero y en los meses siguientes cuenten con protección al ingresar a la temporada de mayor riesgo de hospitalización por VRS, en una etapa en la que hay mayor riesgo de enfermedad grave por VRS”, añadió el informe del MSP.

El VRS es “un problema de salud pública a nivel mundial, con impacto significativo en los sistemas sanitarios”, que circula sobre todo entre abril y setiembre. No solo genera riesgo para los bebés más chicos, sino que sube la ocupación de camas de internación, un desafío que enfrentan año tras año hospitales pediátricos como el Pereira Rossell, entre otros.

La dosis única de la vacuna , desencadena una transferencia transplacentaria de anticuerpos, de la madre al bebé, que comienza a ocurrir 15 días después de la vacunación, que protege a los lactantes menores de seis meses de edad contra la grave enfermedad.

Cabe puntualizar que la dosis, gratuita y no obligatorias, se pueden coadministrar con otras vacunas del esquema regular indicadas durante el embarazo, como la triple bacteriana acelular, antigripal y contra el covid-19.

La eficacia vacunal para prevenir una infección grave de VRS fue del 81,8% a los 90 días y 69,4% a los 180 días. “Es importante destacar que la evidencia disponible ha demostrado la eficacia cuando la vacunación ocurre al menos dos semanas previas al nacimiento”, indicó el MSP.

“Los estudios sobre eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización (Esavi), no han demostrado diferencias significativas cuando se comparó la vacuna con la administración de un placebo”, añadió el informe oficial.

En tal sentido, la vacuna desencadena “una respuesta inmunitaria protectora y dado que contiene subunidades proteicas, no hay replicación del virus en el hospedero, lo que elimina el riesgo de patogenicidad y minimiza los efectos secundarios”.

Con esta estrategia, el MSP busca que “los lactantes más vulnerables reciban la inmunidad necesaria para atravesar la temporada invernal con un menor riesgo de complicaciones, maximizando así el impacto preventivo de la vacunación materna”.

Entre el 19 de agosto y el 30 de setiembre del año pasado se llevó adelante la primera campaña de vacunación de embarazadas contra el VRS. En esas siete semanas, se brindaron 1.620 dosis, lo que se traduce en una cobertura de «62,4% para la población gestante objetivo».

Noticias relacionadas
Radio en vivo