miércoles, marzo 19, 2025
InicioDestacadasAumentan casos de una de las enfermedades de la pobreza

Aumentan casos de una de las enfermedades de la pobreza

ASSE señala un incremento de casos de tuberculosis, sobre todo en personas en situación de calle

Las cifras sobre la enfermedad se dieron a conocer esta semana, en el marco de los dos casos detectados en dos funcionarias del block quirúrgico del Hospital Pasteur.

Desde la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) aseguran que se ha detectado un incremento de los casos de tuberculosis, en particular a nivel de las personas en situación de calle. De cada 10 pacientes que ingresan por internación compulsiva, tres tienen la enfermedad y deben ser tratados.

Lo primero que señalan los especialistas es que la tuberculosis no es una enfermedad erradicada; por el contrario, viene aumentando la cantidad de pacientes que la contraen año a año. Lo que sí, no es una enfermedad mortal como solía serlo, pero sí muy contagiosa.

Y la preocupación surge al constatarse en los casos de internación compulsiva, desde que comenzó a aplicarse la ley, el año pasado, donde personas en situación de calle son atendidas y controladas médicamente, y allí se ha detectado una alta tasa de enfermos de tuberculosis.

“Cuando se aprobó la ley, en el caso de las personas en situación de calle, cuando teníamos un diagnóstico de que su salud estaba comprometida y la ley lo habilitaba, que lo trabajamos mucho con Mides y Ministerio del Interior, nosotros hicimos un protocolo para que esas personas que comúnmente no van al médico, hacerles análisis, entre los que estaba la tuberculosis”, explicaron desde ASSE.

En Uruguay, la tasa de prevalencia de la tuberculosis es de 36 casos cada 100.000, pero en Montevideo y Rivera ese número se supera ampliamente con más de 50 casos cada 100.000.

De hecho, en 2023 se registró un incremento de casos: 176 más que en el año anterior, con un total de 1.350 pacientes.

Las cifras sobre la enfermedad se dieron a conocer esta semana, en el marco de los dos casos detectados en dos funcionarias del block quirúrgico del Hospital Pasteur.

Un informe de la OMS sobre el aumento de casos de la enfermedad a nivel mundical señala que un número considerable de nuevos casos de tuberculosis se debe a 5 factores de riesgo principales: desnutrición, infección por VIH, trastornos por consumo de bebidas alcohólicas, tabaquismo (especialmente entre los hombres) y diabetes.

 Abordar esos problemas, junto con determinantes críticos como la pobreza y el PIB per cápita, requiere una acción multisectorial coordinada.

«Estamos ante múltiples desafíos formidables: déficits de financiación y carga financiera catastrófica para las personas afectadas, cambio climático, conflictos, migración y desplazamientos, pandemias y la tuberculosis farmacorresistente, un factor impulsor importante de la resistencia a los antimicrobianos», señaló la Dra. Tereza Kasaeva, Directora del Programa Mundial sobre Tuberculosis de la OMS. «Es imperativo que nos unamos en todos los sectores y con todas las partes interesadas para hacer frente a estos problemas apremiantes y redoblar nuestros esfuerzos».

Noticias relacionadas
Radio en vivo