El mar no se vende, se cuida y se defiende, señalan desde la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida.
Mañana jueves se realizará la audiencia pública sobre el proyecto de exploración sísmica marina en Uruguay .
La actividad se realizará desde las 18 horas en la Cámara Mercantil de Productos del País, en la Avenida Rondeau 1098 esquina Lima, en Montevideo.
Desde la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida se difunde la actividad junto con el siguiente texto:
El proyecto, de la firma PGS Exploration UK LTD., consiste en realizar un mapeo de la estructura geológica situada por debajo del lecho marino, utilizando las ondas del sonido , en el marco de las competencias de Ancap para promover y facilitar la exploración de hidrocarburos en Uruguay.
Se prevé que las operaciones se desarrollen entre 2025 y 2027. El proyecto contempla campañas de relevamiento sísmico 3D para evaluar el potencial de explotación petrolífera offshore. La prospección sísmica es una técnica de exploración geofísica que utiliza ondas sonoras para obtener imágenes del subsuelo marino.
En la exploración offshore, se generan explosiones controladas en el agua para analizar cómo las ondas rebotan en las diferentes capas geológicas y así identificar posibles yacimientos de petróleo o gas.
Sin embargo, el ruido submarino es una forma de contaminación acústica que impacta negativamente en la fauna marina.
La exploración sísmica pone en riesgo la biodiversidad marina y los ecosistemas oceánicos
Ancap firmó contratos para la exploración de hidrocarburos en las cuencas marinas uruguayas con las empresas Shell, APA Corporation e YPF que se suman al existente con Challenger Energy.
Secreto y privilegios para las petroleras. El contrato entre Ancap y Spectrum Geo incluye claúsulas de confidencialidad, lo que significa que la información sobre los recursos petroleros en el mar uruguayo será privada y no accesible a la ciudadanía.
Los impactos ambientales reconocidos por la propia consultora del proyecto incluyen: afectación física y muerte de mamíferos marinos. Interferencia con la pesca. . Atrapamiento de peces y tortugas . Desorientación y alteración en el comportamiento de especies marinas. Percepción social negativa.