miércoles, marzo 19, 2025
InicioDestacadas¿Buen cine?, Cinemateca Uruguaya

¿Buen cine?, Cinemateca Uruguaya

Cinemateca presenta el ciclo Henry Fonda, el civilizador

Del 14 al 20 de febrero

Alguien sostuvo alguna vez que en el cine de John Ford existían dos arquetipos masculinos básicos: el “fronterizo”, el pionero que abre caminos, generalmente John Wayne, y el “civilizador”, el que trae los valores de la democracia y el progreso social, generalmente encarnado por Henry Fonda.

Ese segundo tipo humano parece suficientemente representado por el Abrahan Lincoln de El joven Lincoln, por los reclamos de justicia social del Tom Joad de Viñas de ira, en cierta forma por el Wyatt Earp de Pasión de los fuertes, que tiene también algo de fronterizo pero pacífica a un pueblo salvaje.

Ese no fue por cierto el único registro de Fonda, quien fue un actor algo rígido pero bastante versátil que también supo cultivar la comedia (Las tres noches de Eva) y hasta ser el villano más villano de la pantalla (Érase una vez en el Oeste), pero fue ciertamente el que el actor prefirió cultivar cuando tuvo la suficiente libertad como para decidir los papeles que quería interpretar. No debe llamar la atención que en su madurez se lo haya visto encarnar con frecuencia a presidentes u otros políticos liberales.

 El propio y liberal Otto Preminger lo eligió sin casualidad para blanquear en Tormenta sobre Washington a un personaje que en la novela original del conservador Allen Drury era un tipo mucho más desagradable y no muy de fiar.

No deja de resultar una descorazonadora ironía que quienes conocieron a Fonda de cerca tuvieran de él una opinión diferente de la que divulgaba su más reiterada imagen cinematográfica. Sus hijos Jane y Peter mayoritariamente lo odiaron, más allá de alguna reconciliación final (En la laguna dorada fue un empeño de Jane), acusándolo de ser el principal responsable del suicidio de su madre. Peter llegó a decir incluso que la película en la que Fonda fue más Fonda era Fort Apache, donde encarnaba a un arrogante, un autoritario y un irresponsable enfrentado a un John Wayne liberal. Ya se sabe que el viejo John Ford tenía un particular sentido del humor.

De todos modos, la idea de un Fonda “civilizador” tiene un considerable sentido cinematográfico, y este ciclo lo demuestra incluyendo varios ejemplos y una negación.

Cinemateca Uruguaya – Bartolomé Mitre 1236, Montevideo, Uruguay. Teléfono: (+598) 2914 75 69

Noticias relacionadas
Radio en vivo