lunes, abril 21, 2025
InicioDestacadasEn Paysandú no hay trabajo y los salarios son bajos

En Paysandú no hay trabajo y los salarios son bajos

Estos dos temas serán parte de un encuentro que comienza mañana en la capital sanducera, en la sede local de la Udelar.

El Plenario Departamental del Pit Cnt organizó un Encuentro Programático referido al empleo, desarrollo y rumbo de Paysandú que se lanzará este viernes a las 18, en la sala Héctor Ferrari del Cenur Litoral Norte, con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo y el presidente del Pit Cnt a nivel nacional, Marcelo Abdala.

Comparando registros de los años 2019 y 2023 “el desempleo en Paysandú creció un 54%, pasó del 9,2% al 14,1%”, y medido “en cantidad de personas” el incremento fue “de 5000 desempleados a 8400”, mientras que “había 10.000 pobres en 2019 y ahora hay aproximadamente 12.700, creció un poco más del 25%”, informó el economista y exjerarca sanducero Gastón Núñez

El sábado el encuentro continuará con talleres orientados a los sindicatos, en el local de AEBU entre las 8 y 16. El secretario general de la mesa departamental, Carlos Bico, en declaraciones para el diario El Telégrafo, señaló  que el encuentro “surgió de la realidad del desempleo en el departamento, donde Paysandú se encuentra ubicado en cuarto lugar. Definimos hacer una actividad programática donde hablaremos del empleo, el rumbo que debería tomar Paysandú y el desarrollo productivo del departamento, entre otros temas”.

La jornada inaugural es abierta al público y a diferentes actores sociales que deseen participar para conocer la propuesta del Pit Cnt. El sábado trabajarán sobre los mismos temas bajo la metodología de taller, “exclusivamente con los sindicatos, donde elaboraremos un documento que será compartido en otra instancia con organizaciones sociales, empresariales y comerciales”.

El trabajador curtidor y representante sindical afirmó  que “la caída de la industria ha significado no solo desempleo en Paysandú sino una pérdida de la identidad que tenemos como sanduceros sobre aquel departamento industrial de hace años. Esto no se dio en el último período ni en el corto plazo, sino que viene desde hace un tiempo. Dejó de ser un problema de coyuntura para ser un problema de la estructura que toma Paysandú para su producción”. Explicó que “ese es el desafío y, claramente, planteamos cuál es el rumbo que debe tomar el departamento, teniendo en cuenta que no hay una postura muy clara desde el sector político.”.

Se convoca a la participación de todos los y se aspira a elaborar un documento  documento para compartir con otros actores sociales.

Noticias relacionadas
Radio en vivo