El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, anunció que se creará la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, que será integrada por la OPP; los ministerios de Trabajo, Desarrollo Social, Salud Pública, Economía y el BPS, y actores sociales vinculados con el tema.
La decisión fue informada por el presidente tras finalizar el Consejo de Ministros reunido ayer, en Torre Ejecutiva.
Esa comisión será presidida por el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, quien adelantó que participarán en el proceso de intercambio el movimiento sindical, las cámaras empresariales, las organizaciones de jubilados y pensionistas, y organizaciones relacionadas a la protección a la infancia y cuidados.
Arim explicó que se busca un diálogo social comprensivo, para analizar la matriz social a lo largo de todo el ciclo de vida de las personas y evaluar cuál es el modelo que desean los uruguayos en el siglo XXI.
El jerarca agregó que en la primera sesión se incorporará una hoja de ruta en la que se detallará el proceso de diálogo.
El objetivo es llegar al primer semestre del 2026 con el diálogo culminado y un proyecto de ley que sea remitido al Parlamento.
El presidente Orsi, también anunció un proyecto de ley remitida al Parlamento , que establece un marco legal para continuar el abordaje de la situación financiera en el Casmu.
El proyecto, que consta de cuatro artículos, apunta a brindar las “máximas garantías” para liberar los fondos del último tramo que prevé el fideicomiso en la ley 20.325 según puntualizó la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, quien también participó en la conferencia de prensa.
Orsi destacó que el tema requiere de un conjunto de disposiciones legales que permitan “hacer frente” a compromisos asumidos, sin los cuales no se podría avanzar en la resolución del tema.
Lustemberg recordó que actualmente se encuentran en funciones tres interventores que ejercen un seguimiento “muy estrecho” de la situación, conjuntamente con la Dirección General de la Salud del Ministerio de Salud Pública y la Dirección General del Sistema de Salud.
La ministra adelantó que en los próximos días continuarán las reuniones con diferentes actores vinculados al sector de la salud y a dicha prestadora de servicios de salud.
También se anunció que el gobierno mantendrá el descuento del 9% del IVA para el sector gastronómico. El beneficio alcanza a residentes.
Se Informó que, de esta forma, se da respuesta a una solicitud del sector gastronómico, además de representar un ahorro para los usuarios de tarjetas y un beneficio para los empresarios del rubro.
Sobre el proyecto Neptuno mediante el cual se pretende extraer agua del Río de la Plata para proveer de agua a Montevideo, durante el Consejo de Ministros se dijo que el gobierno busca la renegociación del contrato firmado por el gobierno Lacalle Pou para la construcción de una nueva planta en la zona de Arazatí (San José).
Orsi dijo que el nuevo gobierno tiene varios reparos, como la ubicación del proyecto y cuestionamientos ambientales que pese a algunos cambios introducidos el año pasado todavía están vigentes.
Orsi dijo que la «posición crítica» que tiene al respecto empuja al Poder Ejecutivo a «generar un ámbito de renegociación» con el consorcio privado.
El presidente, en este tema, reiteró el concepto, manejado también por el ex Presidente Lacalle Pou, que los compromisos asumidos se deben cumplir.