lunes, abril 21, 2025
InicioDestacadasLas causas del levantamiento armado de Marulanda siguen vigentes

Las causas del levantamiento armado de Marulanda siguen vigentes

Pedro Antonio Marín,  conocido por su alias de Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo, nació en Génova, Quindío, el 13 de mayo de 1930  y falleció en Selvas del Meta el 26 de marzo de 2008. Marulanda fue un destacado revolucionario colombiano que inicialmente integró las Autodefensas campesinas liberales en 1950.  Luego fue cofundador de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), de ideología marxista-leninista, siendo su dirigente máximo hasta su muerte por causas naturales .  

Marulanda fue el guerrillero más veterano del mundo y de su tiempo. Su apodo Manuel Marulanda proviene de un antiguo líder comunista asesinado durante “La Violencia”, período histórico de Colombia en el siglo XX de enfrentamiento entre el Partido Liberal y el Partido Conservador, que sin haberse declarado una guerra civil se caracterizó por ser extremadamente violento, incluyendo asesinatos, agresiones, persecuciones, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político.

El destacado luchador  se alzó en armas, casi sin interrupción, contra quince gobiernos, una junta militar y una dictadura.

Las causas que dieron origen al levantamiento armado de 1950 de los campesinos en Colombia siguen allí. Latifundios, hambre , explotación, concentración de la riqueza y violencia estatal.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cumplieron la orden de “Marulanda” de enterrarlo en una zona selvática entre los departamentos de Meta y Caquetá, donde hace más de 44 años nació la guerrilla más antigua de América.

Noticias relacionadas
Radio en vivo