lunes, abril 21, 2025
InicioDestacadasSolidaridad con Palestina y cuestionamientos al Presidente Yamandú Orsi

Solidaridad con Palestina y cuestionamientos al Presidente Yamandú Orsi

En la tarde del miércoles 26 integrantes de las organizaciones que hacen parte de la Coordinaciòn por Palestina – Uruguay entregaron en la sede del Ministerio de Relaciones Internacionales una declaraciòn en la que se vuelve a reclamar-como lo hicieron durante la gestión de Lacalle Pou- la ruptura de relación con Israel y el cierre de la Oficina de Innovación y Tecnología en Jerusalén ocupada que el gobierno anterior de Uruguay abrió  en pleno  genocidio.

“Sr Presidente, urge una reacción contundente de parte su gobierno en defensa del  respeto irrestricto a la soberanía del pueblo palestino, del Derecho Internacional y el  Derecho Internacional Humanitario, así como los dictámenes referidos”, señala en uno de sus párrafos la nota.

Sr. Presidente de la República Oriental del Uruguay, Prof. Yamandú Orsi,

Cc Canciller de la República, Sr. Mario Lubetkin,

Miércoles, 26 de marzo, 2025

Por la presente, la Coordinación Por Palestina (coordinación de organizaciones sociales de amplio espectro, sindicales, políticas y de derechos humanos) se dirige a  usted en la convicción de que este petitorio expresa el sentir de la más amplia mayoría de nuestro pueblo.

El Estado uruguayo, en un nuevo período de gobierno, debe reafirmar en forma rotunda su compromiso histórico con el Derecho Internacional y los Derechos  Humanos y condenar el genocidio y todas las violaciones consignadas en las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el dictamen de la Corte Penal Internacional (CPI) que adjuntamos y refieren al acontecer del último año y medio en Palestina, así como a las resoluciones de la ONU que abundan en lo referido a la negación de los derechos del pueblo palestino.

Decenas de miles de uruguayas y uruguayos vienen expresando de manera sostenida en las calles de todo el territorio uruguayo su rechazo al genocidio que  comete Israel contra el pueblo palestino, la ocupación ilegal de sus territorios, el cruel aislamiento de la Franja de Gaza y la privación de todo lo imprescindible para la  supervivencia así como el estado de apartheid impuesto en los territorios ocupados por Israel.

Además de incumplir con la cuota de ayuda humanitaria acordada para entrar a la Franja de Gaza, lo cual es un crimen de guerra, Israel sorprendió retomando  unilateralmente los bombardeos y toda su ofensiva militar en la madrugada del 18 de marzo último. El Estado uruguayo debe condenar el reinicio de la masacre y el genocidio del pueblo palestino que destruyó unilateralmente el alto el fuego acordado en las negociaciones de enero 2025 con la Resistencia Palestina.

Según el reporte de la Embajada del Estado de Palestina en Uruguay, Israel provocó ese día una nueva masacre con un saldo de al menos 326 civiles muertos- entre  ellos más de 130 niños y niñas- y cerca de 600 heridos, dando además nuevas  órdenes de evacuación de la población. Informes posteriores aumentan el conteo de víctimas mortales a más de 50.000 (llegados a hospitales de Gaza) desde el 7 de octubre de 2023, advirtiendo que este no deja de crecer por nuevos bombardeos, por el estado de destrucción de los servicios de salud y el recrudecimiento del bloqueo con los que Israel profundiza el hambre, la insalubridad, la sed usadas como armas de guerra contra más de un millón de niños en la Franja de Gaza, y otro millón de civiles gazatíes. Testimonios médicos afirman que bajo los escombros yacen más víctimas.

La comunidad internacional se expresó condenando los nuevos ataques y el nuevo  bloqueo que agrava las privaciones y muertes evitables en Gaza. Además del  Secretario General de la ONU Antonio Guterres, otros referentes de las agencias de  Naciones Unidas como Philippe Lazarini (UNRWA), Volker Turk (ACNUDH), Tom  Fletcher (OCHA), gobiernos de países árabes, varios países miembros de la Unión  Europea rechazan los ataques, subrayando que este conflicto no tiene una solución  militar sino política; y desde Latinoamérica Brasil y Colombia han sido firmes en su  condena, además de Bolivia, Cuba y Venezuela, que rompieron relaciones diplomáticas con anterioridad.

Desde Israel, 40 ex-rehenes exigen a su gobierno volver a los acuerdos de alto al fuego  como única forma real y segura de recuperar con vida a sus compañeros rehenes, y  piden completar las fases del acuerdo hasta conseguir una paz duradera.

Sr. Presidente Orsi, el clamor de los ex-rehenes israelíes, los compañeros de aquellos  cuyas fotos Ud. levantó hace pocos días reclamando su liberación, le están exigiendo a su propio gobierno el cese total de las hostilidades, para salvar sus vidas y ahorrarle  al pueblo israelí más pérdidas y sufrimientos múltiples.

En Uruguay una parte connotada de la comunidad judía hoy condena públicamente  la ruptura unilateral de Israel al alto al fuego y » las consecuencias devastadoras» de  su nueva ofensiva militar sobre Gaza.

Es evidente que «el derecho a la defensa de Israel» es entendido ahora de manera  muy diferente por su propio pueblo. No son pocos los que comienzan entonces a  ubicar su «inseguridad» en la conducción del gobierno de Israel y lo manifiestan en  la prensa, y en grandes movilizaciones también en Israel.

Sr Presidente, urge una reacción contundente de parte su gobierno en defensa del  respeto irrestricto a la soberanía del pueblo palestino, del Derecho Internacional y el  Derecho Internacional Humanitario, así como los dictámenes referidos.

El gobierno saliente se abstuvo en varias votaciones en pos de un cese al fuego,  siguiendo a EEUU en la ONU, e incumpliendo con sus obligaciones internacionales  abrió una Oficina de Innovación y Tecnología en Jerusalén ocupada en pleno  genocidio.

Es por ello que reiteramos nuestra demanda de cierre de la misma, la condena de las  violaciones al Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario y ruptura  de relaciones con Israel hasta que cumpla con sus obligaciones.

Ello no responde a ningún prejuicio sino a la voluntad de usar una herramienta eficaz  ante la sordera e impunidad de una potencia que solo maneja el uso de la fuerza,  como se hizo antes con la Sudáfrica del apartheid, que obligue a Israel a ceñirse a la  legalidad y la ética humanitaria.

Sr.Presidente: ¡¡¡Las causas de los pueblos no admiten la menor demora!!!  Esperando encontrar en usted la apertura al diálogo solicitado y una respuesta  favorable, a la altura de las circunstancias, le saluda atentamente:

Coordinación por Palestina

Firmas:

 Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam).  Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. Federación de Estudiantes Universitarios Uruguay (FEUU).Servicio Paz y Justicia (SERPAJ). Asociación de Ex Pres@s Polític@s del Uruguay (CRYSOL). PIT-CNT. Charrúa Antifascista. Centro de Estudiantes del IPA (CEIPA).Pan y Rosas. Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA). Cotidiano Mujer. Asociación de Cultivadores de Cannabis del Uruguay (ACCA). Frente de Lucha Ambiental Delia Villalba. Jacaranda Cultura de la Memoria. Organización Our voice – Voces insurgentes. El Paso.  Colectivo La Campana Verde.  Libertadoras Antifascistas UY. Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad – Capitulo Uruguay.

La Internacional – Escritores Insurgentes .Redes Amigos de la Tierra. Hermandad Pro Derechos. Acción Directa Montevideo (DXE). Memoria en Libertad. Coordinadora por el Retiro de Tropas en Haití. Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR). Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA).Colectivo la campana verde. Colectivo Espika. Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV). Comisión de Apoyo al Pueblo Palestino Uruguay (CAPP-U). Comité Palestina Libre (CPL).Asamblea por el Agua del rio Santa Lucía. Coordinación por el Agua. Neurouniverso UY – Rompiendo Paradigmas. Radio Comunitaria Espika FM 90.

Noticias relacionadas
Radio en vivo