La cantautora sanducera Ana Prada fue designada como presidenta del Fonam -Fondo Nacional de la Música-.
El Fonam se creó por la ley 16.624 hace 21 años con el objetivo de financiar y apoyar la actividad musical uruguaya. La Dirección y Administración está a cargo de una comisión compuesta por cinco miembros y con el asesoramiento de un equipo técnico.
Como sucesora de Juan José Zeballos, Prada fue designada por el MEC (Ministerio de Educación y Cultura) como presidenta de la institución; Susana Bosch es la vicepresidenta, Sebastián Silva el prosecretario y Marcel Goberna el secretario.
“Este fondo reparte dinero que surge de un pequeño impuesto que se les pone a los espectáculos extranjeros a los que se les grava con un 5% y si pone un telonero uruguayo se le grava con un 3%. De ahí se nutren los fondos del Fonam, que es una agencia paraestatal. Yo no soy funcionaria del Estado. Los miembros de la Comisión Directiva son miembros sin sueldo. Hay unas dietas indemnizatorias, pero es más que nada el honor y la belleza de poder estar en un lugar que su cometido es hacer crecer, profesionalizar y tratar de hacer posibles los sueños y las esperanzas que están puestas en cada uno de los proyectos que llegan y por suerte cada vez más del Interior”, explicó Prada en diálogo con EL TELEGRAFO.
A Prada la sorprendió la designación para ocupar el cargo.
. “Trabajo muchísimo en Argentina, viajo todo el tiempo. No es algo que yo salí a tocar puertas”. Confesó que está encantada con el funcionamiento del Fonam y su transparencia, pero sobre todo la motiva que participen los músicos del Interior del país. “Veo que se ha apoyado a gente de Paysandú, Rivera, Tacuarembó y todo el país”.