La FEUU convoca a participar hoy a las 18 hrs. en la Sala Maggiolo donde el CDC tratará el tema.
El Ministro de Educación reitera el concepto – ya esgrimido por el Presidente de la República y otros integrantes de gobierno nacional – que una cosa son los aspectos científico y otros los políticos.
Desde la izquierda , incluso desde la Universidad de la República, se afirma que la decisión gubernamental significa un apoyo al gobierno sionista que continúa con su agresión contra los palestino. Por otra parte, rechazan los argumentos esgrimidos contra los defensores de la política de Israel, de que oponerse a la permanencia de la mencionada oficina responde a definiciones anti semitas.
Luego de comparecer ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, el ministro de Educación y Cultura (MEC), José Carlos Mahía, fue consultado este lunes sobre la decisión del Poder Ejecutivo de mantener la oficina de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que el gobierno de Luis Lacalle Pou inauguró en Jerusalén a fines del año pasado, antes de terminar su mandato.
Si bien la ANII es una persona jurídica de derecho público no estatal, la normativa vigente establece que su vinculación con el Poder Ejecutivo –que es el responsable de la fijación de los lineamientos políticos y estratégicos en materia de ciencia, tecnología e innovación– es por intermedio del MEC.
Mahía afirmó que la oficina de la ANII supone “una oportunidad desde el punto de vista científico para Uruguay” y sostuvo que “en esos términos está planteada”. A su modo de ver, “las diferencias con respecto a lo que pasa en lo bélico, en el conflicto, están en otra parte”. “Yo prefiero separar lo científico del conflicto político”, manifestó.
La postura de Mahía va en línea con la del canciller, Mario Lubetkin, quien recientemente sostuvo que, “mientras sean acuerdos técnicos que no violen ninguna de las resoluciones de las Naciones Unidas”, para el actual gobierno este tipo de acuerdos “son bienvenidos”.
El Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA), en tanto, había solicitado a las actuales autoridades “seguir evaluando” la suspensión de la oficina de la ANII tras la reanudación de los ataques israelíes en la Franja de Gaza.
Desde la Federación de Esudiantes Universitarios del Uruguay se convocó para hoy a las 18 horas a concurrir a las barras del Consejo Directivo Central de la Udelar por el cierre de la oficina de la ANII en Jerusalén. El tema será tratado a partir de las 18 horas en la Sala Maggiolo en el edificio central de la Universidad , Avenida 18 de Julio y Eduardo Acevedo.