El candidato a la Alcaldía de Ciudad de la Costa , hace 26 años que vive en la zona , más concretamente en Médanos. En estos años lo que he visto que ha cambiado es lo que tiene que ver con los centros comerciales y la construcción de calles y también considera que se ha mejorado la zona de la costa, donde por ejemplo se construyó la rambla.
Gerardo Bevans, trabajador en la industria de la construcción, dijo que otro de los cambios que se han dado es un aumento en la cantidad de gente que vive por acà , sobre todo al norte , que es donde se nota la creación de barrios y puedo nombrar Colinas de Solymar y en la zona del autódromo que es adonde llegan los trabajadores a construir sus viviendas.
Al referirse a la vivienda y a la llegada de más habitantes a Ciudad de la Costa señaló que lo resalta en la zona sur es la construcción de las llamadas viviendas promovidas.
Se construyen edificios , como está ocurriendo en Shangrilá, donde se avanza sobre los lagos . Bevans dijo que es evidente que se construyen viviendas pero no para los sectores que más la están necesitando porque si tomamos en cuenta lo que cuesta un apartamento de las viviendas promovidas que oscila entre los 100 y 120 mil dólares es claro que los sectores de menores recursos que es en donde se necesitan màs viviendas , no pueden acceder a ellas.
Señaló que este tipo de viviendas tiene mucha promoción por la cantidad de puestos de trabajo que genera. Pero luego que termina el período de construcción- 2 o 3 años- resuelve en parte el tema empleo pero no resuelve el problema principal es que la carencia de unas 80 mil viviendas para los sectores que más la necesitan, agregó.
El candidato a la alcaldía en Ciudad de la Costa habló de los barrios que se han formado con trabajadores que han llegado porque no pueden pagar los alquileres en Montevideo. Construyen sus viviendas pero son barrios que se han formado pero no tienen los servicios; no tienen sanemaiento, las calles en pésimo estado no tienen pavimento. Bevans señaló que sigue llegando gente a esos barrios . El tema de la vivienda en Ciudad de la Costa expresa la situación social del país y las diferencias sociales que también se expresan en la zona.
Hace muchos años que recorremos la zona y vemos las carencias y también la mala distribución de los recursos que las sucesivas Intendencias de Canelones han realizado, dijo el candidato a la alcaldía de Ciudad de la Costa .
Aumentó el número de barrios privados y las diferencias en materia de vivienda es cada màs evidente. Al sur de la Gianatassio es una realidad , al norte es otro. Igual pasa en la ruta interbalnearia.
Consultado sobre los temas que para Unidad Popular Frente de Trabajadores deben ser priorizados en su resolución Gerardo Bevans mencionó en primer lugar la situación del transporte . El costo del boleto , el trazado de los recorridos y las frecuencias de los mismos, algo que viene ocurriendo hace mucho tiempo. El boleto es un boleto anti obrero por el costo que tiene y eso que se les da un montón de beneficios a las empresas, agregó.
El representante de izquierda reitero la propuesta ya difundida de la municipalización del transporte , va de la mano de Unidad Popular y nosotros lo aterrizamos en Ciudad de la Costa, dijo.
Otra de las propuestas que está en el programa de UP-FT para la zona está vinculada a la atención de salud.
Todos sabemos que el Hospitalito de la Costa atiende a 100 usuarios por día de los cuales un 40% se atienden en Pediatría. La atención está desbordada, señaló Bevans;, no solo en la parte de los médicos sino también en enfermería. Proponemos la creación de más policlínicas en otras zonas, fortaleciendo el primer nivel de atención, donde se pueda evitar que la situación de salud del paciente se agrave. Actualmente hay varias polìclínicas en la zona pero que presentan varias carencias .
UP-FT también reclama soluciones al deterioro medio ambiental de la zona, con afectaciones generadas en algunos casos por las construcciones de edificios en zonas y el saneamiento que requieren ese tipo de proyectos.