Foto: Montevideo, mediados de este mes de Junio, cerca del Puerto. /HVA
El hombre vivía en una carpa cerca del río Uruguay.
Según informara el medio local TDN, pasadas la 17:00 horas del domingo se constató el deceso de un hombre dentro de una carpa colocada en las calles 19 de Abril y Chiazzaro, no lejos de la orilla del río Uruguay. Policía Científica trabajó en el lugar y procura identificar al fallecido y establecer las causas de su deceso. La información primaria no menciona señales de violencia.
En la noche del domingo, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) emitió un comunicado sobre “personas en situación de calle y alerta de ola de frío”.
El Mides señala que desde el inicio de la actual administración “ha determinado la existencia de una situación de emergencia en materia de personas en situación de calle”.
En respuesta a ello, “en pocos meses se han abierto 32 nuevos refugios y se ampliaron en más de 1000 los cupos del sistema”.
El texto destaca que esa ampliación es “la más grande que se haya realizado en un Plan Invierno” y “ha garantizado el ingreso al sistema de todas las personas que solicitaron y aceptaron cupo desde el 25 de abril, fecha en que se adelantó el inicio del Plan”.
Simultáneamente, “se ha continuado con la política existente en materia de centros 24 horas y otras alternativas, se han deshacinado centros y se han realizado mejoras de infraestructura”. Además, los equipos del Mides “han recurrido a los servicios de salud SAME en más de 150 oportunidades para la evaluación de la pertinente intervención médica y la eventual internación de personas a la intemperie”.
Ahora, “ante la ola de frío en curso”, la secretaría de Estado ha “multiplicado los mecanismos de vinculación con personas en situación de calle” y “tomado nuevas medidas excepcionales”, como las siguientes:
* Sistema de refugios nocturnos y de contingencia funcionando en régimen de 24 h en varios lugares del país.
* Nueva ampliación de plazas disponibles en centros del ministerio para garantizar que ninguna persona captada quede sin alojamiento.
* Ampliación de la colaboración con ASSE ante la negativa recurrente de múltiples personas a acceder al sistema de refugios, incorporando médicos/as a cada equipo de calle, para evaluar la situación sanitaria de las personas que no aceptan acudir a refugios, propiciando agilidad en la toma de decisiones relativas a la internación involuntaria, medida que, de acuerdo a la ley, es definida por el referente médico de la Administración de Servicios de Salud del Estado.
* Acuerdo con el Ministerio del Interior para que los móviles policiales alerten sobre la presencia de personas en calle al equipo base del Mides o al SAME ante situaciones de notorias dificultades de salud.
* Fortalecimiento de los equipos base del Programa Calle, con nuevos equipos técnicos y las autoridades ministeriales en tareas de captación de personas en calle, realizando esfuerzos para mejorar en el menor tiempo posible un sistema insuficiente y desbordado.
Estas medidas se suman al inicio operativo de los centros Puertas Abiertas, pertenecientes al Plan Comunidad a la Calle, nuevos espacios de recepción temprana, con enfoque de trabajo barrial y seguimiento a través de duplas itinerantes en diversas zonas de Montevideo.
Gran parte de las medidas reseñadas se realizan en colaboración con las Intendencias Departamentales, el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, ASSE, CECOED y otras instituciones.
En caso de ver a personas pernoctando a la intemperie, comunicarse al: 0800-8798 y 092 910 000 (mensaje de WhatsApp) en Montevideo y 9-1-1 en el interior del país.