Radio36 Header Player
Domingo, 29 de Junio de 2025
EN VIVO: La Imprescindible CX 36 On Line
InicioInternacionalesChile: Silencio oficial a nueve meses del secuestro de la dirigente mapuche...

Chile: Silencio oficial a nueve meses del secuestro de la dirigente mapuche Julia Chuñil

El  viernes 8 de agosto, se cumplieron  nueve meses de la desaparición de la dirigente mapuche Julia Chuñil, cuyo caso se ha transformado en un símbolo de las causas silenciadas y de los límites de una democracia capturada por los intereses de las élites políticas y económicas.

Desde que se reportó su desaparición en noviembre de 2024, la investigación ha estado marcada por el entorpecimiento sistemático, la dilación de audiencias y la persecución judicial hacia su familia.

 La hija menor de Julia fue víctima de apremios ilegítimos para forzarla a autoinculparse, hecho que derivó en el rechazo de un recurso de habeas corpus tanto en tribunales de Valdivia como en la Corte de Apelaciones.

La causa contra el principal sospechoso, el empresario Juan Carlos Morstadt Anwandter, sigue sin avances significativos. La audiencia que debía abordar la denuncia contra un carabinero involucrado y la fiscal Esquivel fue suspendida sin nueva fecha, reforzando la percepción de un operativo judicial de encubrimiento y montaje para proteger a quienes detentan poder económico y político.

En estos nueve meses, el silencio institucional ha sido absoluto. Ni el presidente Gabriel Boric ni autoridades de gobierno han emitido declaración alguna sobre el caso. Incluso en actividades públicas donde se saludó a los pueblos originarios, Julia Chuñil no fue mencionada.

Para su familia y las organizaciones que la acompañan, este mutismo constituye una forma de negación y desprecio.

Pese a la adversidad, la familia de Julia se ha mantenido firme. Su hijo, Pablo, ha asumido un rol activo en la denuncia, interpelando al gobierno, participando en encuentros y fortaleciendo la articulación con coordinaciones en Valdivia, Temuco, Concepción, Santiago y Antofagasta. El caso de Julia ha trascendido su historia personal para convertirse en una bandera de unidad contra la impunidad y el olvido.

Conmemorando los  nueve meses de su desaparición y seguir exigiendo aparición con vida y justicia, ayer viernes se realizó un acto político y cultural en la Explanada de los Derechos Humanos del Estadio Nacional.

Participaron artistas, varios colectivos sociales  , espacios de memoria y organizaciones de derechos humanos. La jornada fue  preparada por decenas de personas organizadas en comisiones de trabajo, con el apoyo de espacios como Casa FECh y Casa Marx.

Noticias relacionadas
Radio en vivo