Radio36 Header Player
Domingo, 29 de Junio de 2025
EN VIVO: La Imprescindible CX 36 On Line
InicioDestacadasADUR se declaró en conflicto por el insuficiente presupuesto del gobierno para...

ADUR se declaró en conflicto por el insuficiente presupuesto del gobierno para la Udelar

Sindicato de funcionarios de la Udelar nombró persona no grata a Rodrigo Arim y ADUR se declaró en conflicto por presupuesto

El sindicato docente analizará medidas de lucha la semana que viene y espera por un mayor incremento presupuestal para la universidad.

A las recientes declaraciones de conflicto de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay y de la Agremiación de Funcionarios Federados de la Universidad de la República (Affur) esta semana se sumó el sindicato de docentes de la Universidad.

El Consejo Federal de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) decidió por unanimidad declararse en conflicto luego de analizar el mensaje presupuestal enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento.

En una declaración a la que accedió la diaria, ADUR recuerda que la Universidad realizó un pedido de incremento presupuestal de unos 300 millones de dólares al final del período, que implica 52% de sus recursos actuales.

El Poder Ejecutivo “asigna un incremento de apenas 490 millones de pesos para la Udelar, lo que representa sólo un 1,8% de crecimiento del presupuesto. Esta propuesta es notoriamente insuficiente y demuestra que para el gobierno la Universidad pública no es una prioridad”, sostiene la declaración.

En concreto, ADUR marca que el mensaje “se olvida” del desarrollo de los funcionarios técnicos, administrativos y de servicio, del desarrollo de la institución en el interior, de las becas de posgrado, de fondos para ampliar el régimen de dedicación total de docentes, y del fortalecimiento de las políticas de cuidados y de combate al acoso y la discriminación. Si bien se reconoce que se otorgaron partidas incrementales para becas de estudiantes de grado (150 millones de pesos), obras en el Hospital de Clínicas (100 millones de pesos), aumento de horas docentes (100 millones de pesos) y adecuación salarial (140 millones de pesos), se señala que estos “son muy inferiores a los solicitados” para esos rubros.

Noticias relacionadas
Radio en vivo