Radio36 Header Player
Domingo, 29 de Junio de 2025
EN VIVO: La Imprescindible CX 36 On Line
InicioInformación nacionalMañana las ATD en liceos públicos tratan presupuesto y cambios curriculares

Mañana las ATD en liceos públicos tratan presupuesto y cambios curriculares

Foto: Liceo Nº11 Bruno Mauricio de Zavala, México y Turquía/Archivo LJ

También están en el temario la educación de estudiantes con extraedad, en contexto de encierro, las políticas de lengua y la profesionalización docente.

Este jueves no habrá clases en los liceos públicos de todo el país, debido a que funcionarán las Asambleas Técnico Liceales (ATD) de centro educativo en la Dirección General de Educación Secundaria (DGES).

El motivo de la convocatoria es el análisis del libro de resoluciones de la ATD nacional realizada en julio de este año, que puso el foco en varios temas, entre los que se destacaron la revisión de los cambios curriculares implementados en el anterior gobierno, el presupuesto y la creación de una Universidad de la Educación.

Más allá de que cada asamblea liceal puede incorporar nuevos temas, el temario propuesto por la Mesa Permanente de la ATD abarca las políticas curriculares en ciclo básico, bachillerato, la educación de adultos, estudiantes con extraedad y en contexto de encierro. También las políticas de lenguas, el presupuesto educativo, la profesionalización docente y la realización de propuestas en materia educativa.

En una carta dirigida a las asambleas liceales, la Mesa Permanente de la ATD nacional destaca la relevancia de que la instancia se realice pocos días después del envío del mensaje presupuestal por parte del Poder Ejecutivo.

Al respecto, se señala que la asignación de un presupuesto acorde con las demandas históricas del movimiento social es una “condición esencial para el reconocimiento y la plena garantía del derecho al conocimiento de nuestros estudiantes”.

Para que se garantice el ejercicio de ese derecho, se requiere “atender de forma urgente las múltiples carencias que afectan a todo el sistema educativo a nivel de infraestructura, mantenimiento, construcción de nuevos liceos y creación de cargos, entre otros”, sostiene la Mesa Permanente.

En este sentido, manifiesta su “profundo malestar y preocupación frente a los intentos de implementación de propuestas de vigilancia” que la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) pretende implementar y que comenzó a través de un plan piloto en el liceo de Piriápolis, a las que define como “innecesarias y vulneradoras de derechos de estudiantes y docentes”.

En materia presupuestal, la carta deja de manifiesto “la marcada diferencia” entre el pedido presupuestal de ANEP y los recursos que propone asignarle el Poder Ejecutivo. Al respecto, advierten que si no se incrementan los aumentos previstos el presupuesto de la educación se reducirá en porcentaje en relación al Producto Interno Bruto.

Noticias relacionadas
Radio en vivo