Radio36 Header Player
Domingo, 29 de Junio de 2025
EN VIVO: La Imprescindible CX 36 On Line
InicioDestacadas¿Qué prevé la primera fase del plan de paz entre “Israel” y...

¿Qué prevé la primera fase del plan de paz entre “Israel” y Hamas?

En una primera fase el pacto prevé liberar rehenes, retirar tropas y permitir ayuda humanitaria a Gaza.

La primera fase del  acuerdo de alto al fuego en Gaza, anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contempla la liberación de rehenes, la retirada parcial de las fuerzas israelíes y la entrada diaria de ayuda humanitaria al enclave palestino.

El pacto, alcanzado en Egipto tras negociaciones indirectas entre “Israel” y Hamas, marca el inicio del plan de paz propuesto por Washington.

Según Trump, el acuerdo “significa la  liberación de todos los rehenes muy pronto, y la retirada de las fuerzas israelíes a la línea acordada”.

A través de la plataforma Truth Social, aseguró que estos son “los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna”, tras casi dos años de agresión israelí contra Gaza.

Liberación de rehenes y canje de prisioneros

De acuerdo con fuentes palestinas citadas por AFP, el movimiento Hamas liberará 20 rehenes israelíes vivos a cambio de la liberación por parte de “Israel” de más de dos mil prisioneros palestinos, entre ellos 250 condenados a cadena perpetua y mil 700 arrestados desde el inicio de la guerra.

El intercambio deberá concretarse en un plazo máximo de 72 horas desde el inicio de la implementación. Una fuente cercana a las negociaciones aseguró que el acuerdo fue alcanzado con la aprobación de todos los grupos de la Resistencia palestina.

Trump afirmó que espera que “todos los rehenes, incluidos los muertos, regresen el lunes”, en alusión a la entrega también de los cuerpos de cautivos fallecidos.

Retirada parcial de las fuerzas israelíes

El texto acordado  prevé que las fuerzas de ocupación de “Israel” se retiren hacia una línea previamente establecida dentro de la Franja de Gaza, reduciendo su presencia militar en zonas densamente pobladas.

La medida forma parte de los mecanismos iniciales del alto el fuego, que buscan crear condiciones para la entrega de ayuda y el retorno seguro de civiles desplazados.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que su gobierno celebrará este jueves una reunión especial para aprobar formalmente el acuerdo antes de su firma en Egipto.

Entrada de ayuda humanitaria y retorno de desplazados

El acuerdo estipula la entrada diaria de al menos 400 camiones de ayuda humanitaria durante los primeros cinco días de aplicación, con un aumento progresivo del volumen en coordinación con agencias internacionales.

Asimismo, contempla el regreso inmediato de los desplazados del sur de la Franja hacia la ciudad de Gaza y el norte del enclave, zonas devastadas por los bombardeos israelíes, donde persiste una grave crisis sanitaria y alimentaria.

En un comunicado, Hamas instó al presidente Trump a garantizar que “Israel” cumpla plenamente las obligaciones del acuerdo y no obstaculice su aplicación.

Supervisión internacional y próximos pasos

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed al-Ansari, confirmó que las partes acordaron “todos los puntos y mecanismos” para aplicar la primera fase del alto el fuego, que conducirá al cese total de la guerra, la liberación de detenidos y la entrada sostenida de ayuda humanitaria.

La firma oficial tendrá lugar en Egipto, con la participación de Qatar y Turquía como mediadores. Según fuentes de Hamas, las negociaciones sobre la segunda fase del plan de  Trump comenzarán “inmediatamente después” de que se cumpla la primera, abordando temas como la reconstrucción de Gaza y las garantías internacionales del alto el fuego.

El acuerdo llega tras dos años de guerra en Gaza, que han dejado más de 67 mil mártires palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del enclave.

La ONU y la OMS denuncian el colapso sanitario y alimentario causado por el bloqueo israelí y la destrucción del 90 por ciento de la infraestructura civil.

De cumplirse, esta primera fase podría abrir una vía diplomática hacia un cese definitivo de la agresión israelí y una reconstrucción sostenible de la Franja, bajo supervisión internacional.

Noticias relacionadas
Radio en vivo