El movimiento Hamas confirmó el pacto que establece el fin de la agresión israelí, la retirada de tropas y un intercambio de prisioneros, un acuerdo respaldado por Donald Trump.
Las primeras horas de la medianoche del 8 al 9 de octubre marcaron un giro decisivo: Hamas anunció un acuerdo integral que establece el fin de la guerra en Gaza, la retirada de las fuerzas de ocupación, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros.
El pacto llegó tras mediaciones árabes y una coordinación directa con Estados Unidos. El presidente, Donald Trump, lo calificó como “un gran día para el mundo” al anunciar la firma de la primera fase del “plan de paz” patrocinado por Washington.
La fecha para la firma del acuerdo de alto el fuego sobre Gaza, en la ciudad de Sharm el-Sheikh, Egipto, aún no se determinó, a la espera de que se completen los preparativos, informó el corresponsal de Al Mayadeen en El Cairo.
Según el periodista, «después de la firma del acuerdo, se rehabilitará el cruce de Rafah, como preparación para la entrada de cientos de camiones de ayuda humanitaria a Gaza».
En el mismo contexto, el canal egipcio Al-Qahera News también informó que «las conversaciones entre las delegaciones continúan para dar los toques finales al acuerdo de Gaza».
El movimiento informó en un comunicado oficial que el acuerdo asegura el fin de la guerra en Gaza, la retirada de la ocupación, la entrada de ayuda y el intercambio de prisioneros.
Hamas elogió a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía y valoró el papel del presidente Trump para detener la guerra.
De igual manera, instó a Trump y a los países garantes a obligar al gobierno de “Israel” a cumplir por completo los términos y a impedir dilaciones o evasiones.
Confirmó además la entrega de las listas de prisioneros palestinos conforme a los criterios acordados, a la espera del anuncio final de nombres por la oficina de información de los prisioneros.
El dirigente Izzat al-Rashq definió el acuerdo como un “logro nacional por excelencia”, fruto de la resistencia y sus sacrificios.
Según aseguró, la ocupación “fracasó en lograr en la negociación lo que no pudo en la guerra”.
¿Qué prevé la primera fase del plan de paz entre “Israel” y Hamas?
Desde Washington, Trump anunció que “Israel” y Hamas lograron la primera fase del plan de paz, que incluye la retirada a una línea acordada como paso inicial hacia una paz fuerte y duradera. Indicó que la liberación de prisioneros se realizará muy pronto.
Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo a Al Mayadeen que la retirada israelí tomará menos de 24 horas. Después comenzará un plazo de 72 horas, y el intercambio de prisioneros iniciará el lunes.
Según Reuters, Trump reiteró que este «es un gran día para el mundo” y anunció su visita a “Israel” el domingo para ofrecer un discurso en la Knéset.
La agencia Associated Press reveló que el secretario de Estado, Marco Rubio, entregó una nota oficial al presidente para solicitar su aprobación de cara a la publicación del comunicado sobre el acuerdo.
En paralelo, el secretario general de la ONU, António Guterres, dio la bienvenida al pacto y aseguró que Naciones Unidas respaldará su implementación y ampliará la asistencia humanitaria en la Franja.
Medios israelíes adelantaron que el acuerdo se firmará hoy y que la liberación de los primeros prisioneros se prevé para sábado o domingo.
Reportaron que los jefes de equipo del “ejército” de “Israel” ajustaron sus agendas y realizaron reuniones de madrugada para preparar la retirada hacia la “línea amarilla”, acorde con los nuevos entendimientos.
La oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu confirmó que el gobierno se reunirá este jueves para aprobar el acuerdo de Gaza.
Fuentes hebreas hablaron de un acuerdo completo sobre los mapas, con algunos detalles aún en discusión sobre listas de prisioneros.
Por su parte, la Oficina gubernamental de Información en Gaza llamó a la población palestina a tener máxima prudencia en los desplazamientos y solicitó esperar el anuncio oficial de las autoridades palestinas antes de asumir una calma total.
Recomendó a los civiles no circular por las calles Al-Rashid y Salah al-Din, ni en sus alrededores, hasta que la situación quede clara sobre el terreno.
El acuerdo de alto al fuego llega después de casi dos años de ofensiva contra la Franja, donde murieron más de 66 mil palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y los constantes bombardeos israelíes provocaron una devastación superior al 90 por ciento en infraestructura clave.
La mediación de Qatar, Egipto y Turquía, junto con la coordinación estadounidense, abre un nuevo escenario político para Palestina y somete a prueba la implementación por parte de “Israel” bajo garantías internacionales.