Radio36 Header Player
Domingo, 29 de Junio de 2025
EN VIVO: La Imprescindible CX 36 On Line
InicioDestacadasANEP defiende la instalación de cámaras de reconocimiento facial en liceos públicos

ANEP defiende la instalación de cámaras de reconocimiento facial en liceos públicos

Cámaras, más cámaras se instalarán por la autoridades -ahora del gobierno progresista- para controlar. Ahora es el turno de los liceos públicos. Ya se escuchan voces de rechazo a la medida y entre otros fundamentos para rechazar la misma se señala por ejemplo que las autoridades deberían priorizar la reformas en varios centros de enseñanza, reformas que incluyan la construcciòn de más salones y la reparación y construcción de más baños.

El abogado Pablo Schiavi sostuvo que ANEP deberá conseguir el consentimiento de los padres para instalar cámaras de reconocimiento facial en un liceo, pero que la medida no viola la privacidad de los alumnos.

El consentimiento tiene que ser expreso», afirmó abogado sobre la polémica generada luego de que se informar de la instalación  de cámaras de reconocimiento facial en los liceos.

«Entendemos que si la ANEP hace las cosas como están previstas en nuestro ordenamiento legal, no tiene que haber mayor inconveniente con el uso de cámaras», dijo Schiavi.

«Entendemos que si la ANEP hace las cosas como están previstas en nuestro ordenamiento legal, no tiene que haber mayor inconveniente con el uso de cámaras de reconocimiento facial», dijo.

Recordó que Uruguay tiene una ley de datos personales, del año 2008, y que tiene algunas «consideraciones que hay que cumplir», como «la protección de datos personales, con el consentimiento, con el registro de todos estos sistemas en el órgano de control, legalmente en principio no habría problema».

«En nuestra ley el consentimiento tiene que ser expreso, y más tratándose de menores, ellos no pueden otorgar su consentimiento, sino que son los adultos», aclaró.

Para el abogado, es importante que se incorpore la tecnología.

Sobre la posible violación a la privacidad de los estudiantes, el abogado señaló que se trata de «un lugar público» y que «todo lo que es el local público e incluso los salones de clase no son ámbitos privados».

Noticias relacionadas
Radio en vivo