lunes, enero 20, 2025
InicioDestacadasPlenario Nacional del 26 de Marzo reafirmó principios e ideología

Plenario Nacional del 26 de Marzo reafirmó principios e ideología

Con militantes provenientes de doce departamentos, se realizó en la tarde del sábado el Plenario Nacional del Movimiento 26 de Marzo, sector integrante de Unidad Popular-Frente de Trabajadores. En la oportunidad se realizó un balance del período que culminó con las elecciones y se plantearon los planes de trabajo de los distintos frentes para el 2025. El Plenario aprobó además una declaración sobre la situación política nacional y otra en lo internacional.
El mismo fue preparado por los integrantes de la Dirección Nacional que luego de las elecciones nacionales visitaron cada una de las agrupaciones de la fuerza política que realizan el trabajo territorial en todo el país.
Los dirigentes nacionales fueron acompañados en las recorridas por los referentes locales y departamentales que se hicieron presentes en lo que desde ahora será el local central de la fuerza política, Convención 1165 entre Canelones y Maldonado , en Montevideo.
La actividad fue convocada para realizar un balance de lo actuado hasta las elecciones y delinear el plan político para el periodo que se inicia con el cambio de gobierno.
Entre la información brindada a la militancia , se informó de la incorporación a la Dirección Nacional de Gonzalo Isasmendi, que viene de desempeñar su militancia política como referente de la Juventud del 26.
Luego de escuchar el balance que diera lectura Eduardo Rubio, se dio paso a los informes de los distintos frentes de trabajo.
Priorizar los aspectos organizativos será uno de los puntos priorizados por la fuerza política para esta etapa.
“Seguro que no es el plenario que nos gustaría haber tenido después de las elecciones . Pero es el que nos toca”, señaló Rubio.
“Y es muy bueno que estemos aquí juntos, unidos , analizando a fondo la situación y mirando hacia el futuro”, agregó.
Eduardo Rubio resaltó la correcta definición de los ejes de confrontación con el gobierno de la coalición, la Ley de Presupuesto, la LUC y la reforma de la seguridad social.
Resaltó la participación en el Mondess, la política de alianza Unidad Popular-Frente de Trabajadores y la candidatura de Gonzalo Martìnez.
Tanto Rubio , como varias de las demás intervenciones mencionaron las debilidades orgánicas y de los frentes sociales con que se enfrentó el proceso electoral, así como los avances obtenidos en la última etapa, y expusieron las líneas principales de los planes de trabajo para el 2025.
“Hemos sufrido una derrota electoral. No nos derrotaron políticamente, enfatizó el dirigente de izquierda. Aquí estamos más firmes que nunca , con nuestra historia, con nuestros principios, con nuestra ideología y con la voluntad intacta de seguir la lucha”, afirmó Eduardo Rubio.
El Plenario aprobó además las siguientes declaraciones:

Declaración pública

Son tiempos de lucha; hoy, mañana y pasado

Estamos llegando al final del gobierno multicolor, en el que se aplicaron un conjunto de medidas antipopulares que sólo beneficiaron a los más ricos del país y a algunos fuera de fronteras.
Este gobierno recortó los ya magros presupuestos de los distintos servicios sociales: aplicó una reforma educativa nefasta de todo punto de vista; recortes en la política de vivienda castigando a las cooperativas que son las que realmente construyen casas para los trabajadores en este país; recortes en la salud pública tan evidentes que ni los medicamentos se pueden conseguir pero una vez más destinó recursos del pueblo para beneficiar mutualistas privadas; aprobó la Ley de Urgente Consideración con la que se modificó un sinfín de normas, siempre desde una perspectiva de los intereses de los más ricos. En estos años se avanzó en las privatizaciones de los servicios estatales, se continuó con la lógica del endeudamiento con los organismos internacionales y con la alineación a los intereses imperialistas, como en el caso del genocidio del pueblo palestino perpetrado por Israel.
A todo esto se le suma la reforma neoliberal de la seguridad social que atacó este derecho humano en pro de aumentar las ganancias de los patrones y los bancos, a costa del trabajo de nuestro pueblo.
Todas estas cosas pasaron por el Parlamento nacional casi sin resistencia, esto se debe a que buena parte de la llamada oposición coincidía con el contenido y sentido de estas medidas. Por ello, en algunos casos las acompañaron con su voto y en otras no tomaron medidas de confrontación, asumiendo así lo que ellos llaman “oposición responsable”.
Ya pasada las elecciones y con casi todas las cartas a la vista es claro que se vienen años de lucha, ya que los anuncios que han realizado los próximos gobernantes no son nada alentadores para quienes pensamos el país desde una perspectiva artiguista y de izquierda.
Quienes entendemos fundamental que la educación pública reciba el 6+1 % del PBI tendremos que salir a dar batalla, ya que hasta el momento no hay compromiso de asignarlo. Quienes nos hemos enfrentado a la actual reforma educativa y apostamos por otro modelo educativo al servicio de los intereses populares, también tendremos que dar duras batallas, pues los anuncios en este sentido son de no cambiar casi nada.
Aquellos que nos enfrentamos al actual modelo extractivista, contaminante y privatizador, y apostamos por una producción al servicio de los intereses y necesidades de todo el pueblo protegiendo todos nuestros bienes naturales, deberemos dar duras batallas, pues el compromiso de la administración entrante es seguir con el actual esquema.
Quienes entendemos que es fundamental terminar con la lógica de la dependencia con los organismos internacionales de crédito, tendremos que movilizarnos de forma permanente. Al igual que aquellos que entendemos esencial eliminar la ley de impunidad, para que haya verdad, juicio y castigo en nuestro país.
Y todos aquellos que dimos la pelea para que triunfe la papeleta blanca del SI, tendremos que seguir peleando puesto que desde el nuevo gobierno entrante se han realizado compromisos que distan muchísimo de los tres puntos de la papeleta.
Como Movimiento 26 de Marzo, integrantes de la Unidad Popular-Frente de Trabajadores, entendemos que es necesario aumentar los niveles de organización y de lucha de todo el campo popular, para así lograr las victorias necesarias y urgentes para alcanzar la plena felicidad de nuestro pueblo.

Solidaridad con el pueblo de Haití y Palestina

Como fuerza política que lucha todos los días para lograr la eliminación de las injusticias y desigualdades en nuestro país, no desconocemos las necesidades y flagelos que viven otros pueblos hermanos.
La situación que viven hoy los pueblos de Haití y Palestina son de las más alarmantes, indignantes y urgentes.
Haití viene sufriendo una serie de medidas tomadas desde fuera del país y que con la complicidad de operadores locales lo han llevado a una hambruna brutal, de la que no se escapa ningún trabajador. A ello se le suma la escalada de la violencia social incentivada por intereses extranjeros, con el fin profundizar la desestabilización social y política del país.
La falta de trabajo, de alimentación y de políticas sanitarias eficientes y universales, así como de libertad e independencia política ha colocado al pueblo haitiano en un punto donde sólo la lucha por la independencia y la autodeterminación traerá la solución.
Expresamos nuestra solidaridad con su lucha y rechazamos una vez más la injerencia extranjera sobre Haití.

Por su parte, Palestina está sufriendo la mayor barbarie militar y política de los últimos tiempos.
El pueblo palestino está padeciendo un genocidio orquestado y ejecutado por Israel y Estados Unidos, y cuentan con el respaldo de gobiernos proimperialistas como el uruguayo que lejos de condenar las atrocidades, se empeñan por cumplir este lamentable papel frente al mundo.
Más de 44.000 personas han perdido la vida producto de los ataques militares del Estado sionista de Israel. El 70% de los fallecidos son mujeres y niños. A ello se le suma más de 105.000 heridos.

Lamentablemente en Uruguay el gobierno de turno, así como el gobierno electo, no han expresado ninguna voluntad de contribuir en la superación de la situación que viven los pueblos de Haití y Palestina.
Los actores políticos de nuestro país han elegido ponerse del lado de los opresores; en algunos casos ello se corresponde con su historia y concepción, en otros implica el abandono del camino de la lucha antiimperialista, el abandono de la autodeterminación de los pueblos.

El Movimiento 26 de Marzo, integrante de la Unidad Popular – Frente de Trabajadores expresa nuevamente su solidaridad con los pueblos que luchan en el mundo, particularmente con los pueblos heroicos de Haití y Palestina.

Noticias relacionadas
Radio en vivo