Recibimos en el estudio de la radio al Cr. Luis Freda para analizar las últimas novedades en materia económica del país, comenzando con el cierre de fábricas fuertes, “por el número y por el lugar que se dan” y a los nombramientos del nuevo gobierno en materia económica.
Freda señaló que el cierre de una empresa en el interior del país en una zona urbana, pero no capital genera un impacto tremendo y “cada vez se va a sentir más”.
Dijo que viendo las propuestas que hay de reconversión laboral, “vas a reconvertir a alguien para una demanda que no existe, porque si en un lugar hay capacidad para 3 herrerías, por más que capacite a 200 personas en herrería, no existe la demanda”.
Agregó que “son las empresas que, cuando van a venir, se les dan beneficios y se creen teorías, que van a hacer eso y va a derramar y que al costado de ellas van a surgir un montón de empresas, y estamos viendo el final. Porque eso es como que la película va a estar muy buena, ahora vemos que la película avanzó y no estaba tan buena, invertimos en una muy buena entrada y ahora es tarde. Porque siempre el beneficio para la gente lo plantean al final”.
Freda también se refirió a los discursos adaptativos “porque hay una teoría del derrame, que la hemos escuchado millones de veces, que venía uno, derramaba y todo el mundo, como si ese que va a derramar, cuando ve que va a derramar, no va a poner un balde más grande para que quede todo adentro y ahora parece que no se cree en el derrame”.