miércoles, marzo 19, 2025
InicioDestacadasPresentan  denuncia contra proyecto forestal en cuenca del Yerbal Grande

Presentan  denuncia contra proyecto forestal en cuenca del Yerbal Grande

El periodista Anibal Teràn Castromán, desde la capital olimareña, informó con la siguiente crónica que este 26 de febrero ingresó al Ministerio de Ambiente una denuncia contra un proyecto forestal en las nacientes de la cuenca del arroyo Yerbal Grande, que pretende afectar nada menos que unas 1500 hectáreas pertenecientes al Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal, integrante del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Claramente este emprendimiento no se ajusta al marco legal que prohíbe en esa zona  “las plantaciones forestales de especies exóticas, con excepción de aquellas de baja escala que se realicen para abrigo, sombra y uso doméstico”.

Se trata del  proyecto forestal “El Tatú/El Mirador”, presentado por la empresa Pradera Roja S.A. y que ha sido clasificado por el Ministerio de Ambiente como categoría B (impactos ambientales significativos moderados) y se localiza a 4 km de Isla Patrulla, abarcando una superficie total de unas 4000 hectáreas.

Los padrones linderos al área protegida propuestos para plantaciones forestales incluyen cursos de agua como cañadas y nacientes de los arroyos Yatay, Los Ceibos y Yerbal Grande, que abastecen de agua potable a comunidades rurales y la población de Isla Patrulla y de la ciudad de Treinta y Tres.

Este proyecto se ha impulsado sin información ni consulta previa, libre e informada a las comunidades locales, lo que constituye una violación de derechos fundamentales y una omisión de los requerimientos internacionales estipulados para las empresas forestales en general.

Desde el punto de vista social y del empleo, este modelo forestal  no aporta nada valioso a las comunidades locales, puesto que no genera una oferta significativa de puestos de trabajo y por el contrario, afecta la calidad de vida y amenaza los puestos de trabajo que sí generan otras actividades como la ganadería, la agricultura y el turismo.

FUERTE APOYO A LA DENUNCIA

La denuncia presentada hoy está respaldada por más de 500 firmas de vecinos de Isla Patrulla y sus alrededores, a las que se suman numerosas firmas recogidas en las ferias de Villa Sara y Treinta y Tres el pasado fin de semana, otras recogidas en una actividad de carnaval y más de 3000 firmas digitales recogidas en internet.

En concreto el reclamo es el siguiente:

Que no se autorice el proyecto bajo ningún concepto en los padrones comprendidos dentro del área protegida, respetando el Decreto Nº 60/020, y que la empresa se encargue de hacer el abandono correspondiente, con la consulta y participación de la comunidad y del SNAP.

Que el proyecto para los restantes padrones se clasifique como Categoría C, por ser linderos al área protegida y por estar asociados a nacientes de la cuenca del Yerbal, y que se convoque a la Audiencia Pública correspondiente para asegurar la participación ciudadana en un proyecto de tan alto impacto.

Además se solicita una reunión urgente con el Señor Ministro de Ambiente, y las autoridades y direcciones competentes (DINABISE, SNAP, DINACEA), en territorio para aclarar las irregularidades de este proceso. 

…Estamos frente a un nuevo conflicto provocado por la forestación en las zonas de la 4ta y 5ta sección de Treinta y Tres. Veremos que puede suceder cuando asuman las nuevas autoridades de gobierno y se encuentren con este problema a resolver.

El mapa esquemático detalla los motivos de la denuncia presentada hoy.

Noticias relacionadas
Radio en vivo